Cómo diferenciar el cempasúchil mexicano del importado de China

El hecho de que se anunciara un «cempasúchil chino» causó furor en las redes sociales. La red en línea se pregunta si hay alguna diferencia entre la clásica flor mexicana, que ha acompañado a los muertos durante milenios en los altares que adornan a sus familias, y la edición cultivada en Asia.

La variedad de semilla asiática desplaza a las especies mexicanas locales de las tiendas, lo que afecta negativamente al campo mexicano y a sus productores locales. Aquí te contamos de dónde proviene el cempasúchil clásico y en qué se diferencia de la caléndula hecha en China.

La primera referencia a la especie aparece en el Códice Florentino, uno de los documentos en los que fray Bernardino de Sahagún registró la flora, la fauna y las costumbres que descubrió en el Nuevo Mundo. En ese momento, las describió como «flores amarillas y con un huelen, y anchas y hermosas, que nacen, y otras que se plantan en huertas».

Sin embargo, se sabe que Tagetes erecta -el nombre clínico que se le da al cempasuchil- fue domesticado hace miles de años en América. Solo en el continente americano existen 56 especies locales. De estas, al menos 26 son mexicanas.

A pesar de esto, no es la primera vez que se cuestiona el origen del cempúcashil vendido para las fiestas clásicas mexicanas. En 2021, Alejandro I. López reportó la diferencia entre las especies autóctonas del país y las importadas de campos extranjeros para National Geographic en Español :

“A diferencia de otros cultivos de la región, la mayor parte del cempasúchil que se produce en Xochimilco no crece directamente en el suelo, sino en tanques de germinación donde se deposita la semilla los primeros días de julio”, dice el autor.

Muchas de esas flores se cultivaron en Estados Unidos. Ahora, el «cempasúchil chino» también inunda los supermercados mexicanos. Este último proviene de una semilla modificada genéticamente en China e India, que ha ganado mucha popularidad en los últimos años.

Los asiáticos no la compran con fines ceremoniales, sino como planta decorativa que se vende en macetas. Coloquialmente se la conoce como caléndula china, y es una flor «marchita», ya que no logra germinar. La mística prehispánica que rodea a la especie en México no figura en esas transacciones asiáticas.

A diferencia de los Tagetes originales, que pueden vivir en otras latitudes y otros climas, las flores de Asia no duran más allá del Día de Muertos. De hecho, el «cempasuchil chino» está genéticamente diseñado para no vivir mucho. Después de algunas semanas, se riza. arriba.

Además de que estos productos son importados -y tienen una vida útil mínima- el efecto del «cempasuchil chino» llega al campo mexicano. Muchos floricultores de Xochimilco y Tláhuac han sido reemplazados en los mercados clásicos de México por esos extranjeros especies, que poco tienen que ver con el esplendor original de la Tagetes erecta mexicana.

Para diferenciar el cempasuchil clásico del hecho en China, lo siguiente:

Al adquirir la clásica cempasúchil, conoces el campo mexicano y la larga cultura cultural que conserva el país con la flor del Día de Muertos. Al final, comprar la clásica flor es un acto de resistencia y arraigo: finalmente, es un especie autóctona de México, cuyos pétalos siguen llamando a los muertos para localizar a sus familias en noviembre, para volver a juntarse en la mesa.

Pesar y pena: así nacieron los versos de ‘La Llorona’.

EDITORIAL TELEVISA S. A. DE CV TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. TBG – EDITORIAL TELEVISA – NOTICIAS/INFORMACION – NOTICIAS GENERALES

Esta página en línea utiliza cookies para su deleite cuando navega por la página en línea. Entre esas cookies, las cookies clasificadas como obligatorias se almacenan en su navegador porque también son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades fundamentales de la página en línea. También usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y percibir cómo usa esta página en línea. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento. También tiene la opción de deshabilitar esas cookies. Pero deshabilitar algunas de esas cookies posiblemente influir en su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son seguramente para el correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan la capacidad fundamental y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información no pública.

Todas las cookies que posiblemente no serían obligatorias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan en particular para recopilar información no pública de los usuarios a través de análisis, anuncios y otro contenido incrustado se denominan cookies no obligatorias. Es obligatorio descargar el consentimiento del usuario. antes de ejecutar esas cookies en yourArray

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *