Visita No. 322850997
En el palacio de la Moncloa
El Tesoro movilizará 5000 millones de euros para aumentar la capacidad de gasto e inversión de los municipios sin incurrir en un déficit.
El mecanismo permite a los municipios con sobras cuidar a los ancianos o dependientes, construir jardines de infancia o construir la fuente de viviendas de alquiler.
El acuerdo exime a los consejos municipales de cumplir con la regla de gastos de 2020, fortalece la autonomía local y considera la creación de un fondo para compensar el déficit a través de la disminución del transporte municipal.
(Última actualización: 04/08/2020 19:44)
El Palacio de la Moncloa acogió la firma del acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias, que contó con la presencia del presidente Pedro Sánchez, los ministros de Hacienda, María Jess Montero y la Oficina Territorial y de Políticas Públicas, Carolina Darias, y el presidente del FEMP, Abel Caballero.
El texto, aprobado a través de la Junta Directiva de FEMP, incluye un amplio conjunto de medidas que fortalecen la autonomía local de los municipios y les permite desempeñar un papel muy aplicable en la estrategia de reconstrucción.
Con este acuerdo, el gobierno está movilizando un fondo de 5.000 millones de euros para los municipios que excedan el efectivo, que puede utilizarse para programas de atención local, movilidad, vivienda, progreso sostenible y promoción de la actividad cultural. La dotación general del fondo se articulará el año fiscal existente y el próximo, respondiendo así a la DEMANDA del FEMP para tener una era de implementación suficiente.
Además, el acuerdo incluye otras medidas para disminuir las arcas municipales, como el incumplimiento de la regla de gasto para 2020, la extensión de la era de implementación para inversiones monetariamente viables, la provisión de un fondo para compensar el déficit en el transporte público, o expresar medidas para suministrar liquidez a los municipios en dificultades monetarias a través de consejos o entidades provinciales.
Este convenio da continuidad a medidas ya adoptadas, como el mantenimiento de facturas en 2020 de los municipios a pesar de la caída de la recaudación, que este año ascendió a 18.879 millones. O la aprobación en marzo pasado de la herramienta que permite a los municipios asignar trescientos millones de sus excedentes para financiar gastos de capital en la matriz de atención social y número uno y dependiente
A través de este amplio conjunto de medidas, el Gobierno reafirma su vocación decidida por el municipio, así como su objetivo de convertir a los municipios en protagonistas clave de la estrategia de recuperación social y económica.
Controlado por:
Evolución de la audiencia