La partida de Juan Carlos I, reacciones del PP, acusa a Sánchez de «defender la monarquía con una boca pequeña»

La ubicación del rey Juan Carlos I sigue siendo desconocida en España. El gobierno de Pedro Sánchez y Casa del Rey han evitado revelar dónde está. Felipe VI obtendrá este jueves al canciller uruguayo Francisco Bustillos en su primer acto público en su primer acto público luego de que La Casa del Rey anunciara el pasado lunes la destitución de Juan Carlos I de España. La asamblea tomará posición en la mañana en el Palacio de la Zarzuela, como componente de una escala oficial en Bustillos, quien era el embajador de su país en España.

¿La monarquía? ¿República? ¡Constitución!

OPINIÓN Los republicanos militantes harían para comparar su uso de un factor altamente no público a favor de un colapso institucional potencialmente desestabilizador. Por Xavier Vidal-Folch.

Foto: Juan Carlos I, en una fotografía de archivo de 2018. / Patricia de Melo Moreira (AFP)

La Cámara de Comercio elogia la figura de Juan Carlos I en la transición. La corporación considera que la monarquía parlamentaria ha sido «una institución indispensable» para la modernización y el progreso de España durante los últimos cuarenta y cinco años y promociona la figura de Juan Carlos I, «clave para lograr una transición de estilo de la dictadura a la democracia». En un comunicado, dijo que la crisis económica y social derivada de la pandemia hace «más que nunca necesario» el fortalecimiento de la arquitectura institucional que, fundada en la monarquía, ha sido «muy positiva» para todos los españoles. copia «del rey Felipe VI. (Efe)

Más de 630 calles y plazas de España la convocatoria de Juan Carlos I. El senador de Compromus, Carles Mulet, pidió este conocimiento al Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la lista proporcionada por el gobierno, el máximo se encuentra en las provincias de Badajoz (50), Toledo (47), Murcia y Alicante, ya sea con un total de 45. Con esta lista, la coalición tiene la intención de lanzar una cruzada para pedir la eliminación de esas denominaciones porque lo considera «una llamada que avergüenza a cualquier demócrata». (EP)

Bildu y Podemos están pidiendo a San Sebastián que elimine todas las referencias a la monarquía en la localidad. Los equipos municipales de EH Bildu y Elkarrekin Podemos en el corredor municipal de San Sebastián grabaron este miércoles un conjunto institucional sobre la «fuga de la justicia» del rey emérito Juan Carlos de Borbón en el que piden al Consistorio de San Sebastián que anuncie la destitución de «todas las referencias y alusiones a la monarquía en general» existentes en la ciudad. En el comunicado, presentado para debate y votación en la próxima asamblea de los portavoces, consideraron que «en vista de los datos alarmantes sobre las denuncias de corrupción y el cobro de comisiones» que tendrían efectos en el ex jefe de Estado, El ayuntamiento considera obligatorio que el gobierno central continúe con la eliminación del nombre de «rey» y el remedio de «majestad» a Juan Carlos de Borbón. (EP)

Gijón será avenida Juan Carlos I por «no representar valores éticos y democráticos». El PP llama a la alcaldesa, socialista Ana González, «profundamente sectaria». Una columna a través de Juan Navarro.

Foto: Imagen de una consulta plenaria municipal en Gijón, Asturias. / Europa Press

El Tribunal Supremo se negó a adoptar medidas cautelares contrarias al rey emérito porque éste no presentó cargos. El Tribunal Supremo rechazó la solicitud de la entidad cultural Omnium de adoptar medidas cautelares contrarias al rey emérito, porque la fórmula procesal no permite que se tomen tales medidas cuando el usuario no tiene el prestigio de la investigación, como es el caso de Juan. Carlos I (Efe)

En España hay al menos 637 vías públicas denominadas Juan Carlos I. En España hay al menos 637 calles, plazas o avenidas nombradas en honor del rey Juan Carlos I, según se desprende de un listado del Instituto Nacional de Estadística que ha hecho público el Gobierno. (Efe)

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, en La Sexta: “La gente está hablando de rebrotes y economía y nosotros hablamos del rey emérito. La monarquía no está en cuestión, aunque a algunos les gustaría. Hay algunos miembros del Gobierno que quieren aprovechar el momento para atacar a todas las instituciones. Denuncio que Pedro Sánchez no les pare los pies”. 

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, en La Sexta: «La pregunta no es si sabemos dónde está el rey o no, sino por qué».

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, en La Sexta: «Tendremos que los aportes básicos de la monarquía a nuestro país durante la democracia. Esto reveló la enésima crisis del gobierno de Sánchez. Tiene un gobierno con crisis permanentes. Esto crea inestabilidad.»

El portavoz del Senado del PP, Javier Maroto, en La Sexta: «No sé si la posición en la que se encuentra el Rey Emérito es la más relevante. No estamos hablando de una monarquía en España, sí o no, solo Podemos. Solicito a Podemos que presente la solicitud la misma prueba. Le pedimos a Pedro Sánchez que no proteja a la monarquía con una boca pequeña «.

Abascal no cree que la Corona esté en peligro a pesar de las «amenazas» del gobierno: «El país no lo permitirá». El líder de Vox, Santiago Abascal, dice que la monarquía «tiene una salud muy inteligente» y no está en peligro a pesar de las «amenazas» a las que está sometida a través del PSOE y el propio gobierno de coalición unido. Poder. A su juicio, los españoles «apoyan a la Corona» y «el país no permitirá» que una banda de políticos sin escrúpulos destruya uno de los establecimientos máximos fuertemente ligados a la unidad del país «. (EP)

Los abogados de Corinna Larsen dicen que están «aliviados» a través de la investigación suiza. Los abogados de Corinna Larsen, una ex amiga del rey emérito Juan Carlos I, argumentan en la prensa alemana que su consumidor está «aliviado» a través de las investigaciones de la fiscalía de Ginebra y las «acciones ilegales» llevadas a cabo en contra de ella en España. (Efe)

Ayuso: «Se me parte el alma ver al Rey emérito despojado de la presunción de inocencia y del agradecimiento debido». La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado en una tribuna publicada en ABC que se le «parte el alma» ver al Rey emérito Juan Carlos «despojado de la presunción de inocencia» y del «agradecimiento debido a su legado histórico, incluso del mínimo respeto a su dignidad personal», que llega hasta el extremo de tener que «abandonar su propio país». (EP)

La vicepresidenta del Gobierno defiende que Juan Carlos I “no está inmerso en ninguna causa”. (Foto: La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, atiende a los medios antes de la reunión que ha mantenido este miércoles con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón en Oviedo. A. Morante/Efe)

La Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) no tiene planes de reemplazar su llamado. La Universidad Rey Juan Carlos está «centrada en la forma más productiva de organizar el inicio del próximo año educativo», dada la crisis de fitness causada por Covid-19, y «no surge», por el momento, el debate sobre un imaginable reemplazo de llamada del centro. (Efe)

La vicepresidenta primera Carmen Calvo: «El rey emérito no huye de nada porque no está en ninguna causa inmerso, simplemente decide salir del país. Las razones las conocemos todos los españoles, no solo el Gobierno. Los partidos pueden mantener sus posiciones en una sociedad democrática diversa ideológicamente hablando y libre para poder expresar sus posiciones políticas. Otra cosa es el cumplimiento del orden constitucional, que es impecable». 

El PP cree que Sánchez, con su silencio, aprueba el ataque de Iglesias a la Corona. El subsecretario de comunicaciones del PP, Pablo Montesinos, dijo el miércoles que Pedro Sánchez «con su silencio» aprueba el «ataque de Pablo Iglesias a la monarquía» y el «consentimiento» de que en el momento en que el vicepresidente tenga el sistema constitucional. En una entrevista en Onda Madrid, Montesinos dijo que Sánchez, en su aparición para hacer un inventario de los siete meses de gobierno, había enviado mensajes contradictorios, «por un lado dijo que apoyaba al rey y por el otro lo atacó». «. (Efe)

Escucha el resumen de noticias de EL PAÍS del miércoles 5 de agosto de 2020

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, en Telecinco: “Aquello que no creen en la democracia ven que la monarquía es un obstáculo para sus planes. Eso es lo que está en el punto de mira del partido socialista y de este partido comunista llamado Podemos”.

El Ministerio de Educación ha creado una Comisión de Trabajo para analizar y evaluar, junto a las autoridades sanitarias, la evolución y el impacto de la pandemia en el ámbito de la educación no universitaria y de la FP, y en su caso adoptar las medidas necesarias de cara al inicio y desarrollo del próximo curso. (Efe)

La alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, en Cadena SER: “Sería maravilloso que hubiera un debate democrático, que es muy transversal, que trascienda el concepto de izquierda y derecha. Creo que es un debate sano, pero más allá lo que es urgente, hay problemas de transparencia. Tendremos que pedir que se den todas las explicaciones y que la justicia pase hasta el final, más en un escenario como el del prever donde hay muchas otras personas que están sufriendo. tendrá que ser más ejemplar que nadie y ahora la Casa del Rey no es ejemplar.

La alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, sobre la Cadena SER: «Felipe VI da explicaciones por iniciativa propia. En una democracia, merecemos transparencia absoluta y la ley existente no cumple. Se deben hacer reformas legales. En segundo lugar, hay debate sobre la monarquía y la república, cada vez más es un llamado de la mayoría de los ciudadanos «.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la Cadena SER: “Es evidente que el PSOE tiene la mayoría de la coalición de Gobierno, pero si pide corresponsabilidad a sus socios de Gobierno les tiene que mantener informados de las cosas más relevantes”. «Me parece evidente que con todos los hechos que conocemos [Juan Carlos I] no se merece ostentar el cargo de rey emérito. Nos merecemos que se devuelva el dinero obtenido de forma ilegítima. Felipe VI también tiene que dar explicaciones». 

La alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, en Cadena SER: «Para mí ayer, la aparición de Pedro Sánchez profundamente decepcionante, independientemente de lo que pensemos de la república, sin embargo, estamos hablando de democracia, transparencia y combate contra la corrupción en un momento tiempo muy sensible. Moncloa ha aceptado esta excursión que parece una escapatoria. El hecho de que el presidente no haya respondido a una pregunta soltera sobre su sabiduría de los hechos es muy decepcionante. Los ciudadanos merecen transparencia y todas las explicaciones «.

La Marcha del Rey Emérito sigue concentrándose hoy en España. Los antecedentes del monarca aún no están claros, lo que ha abierto hipótesis sobre su destino. Las reacciones políticas continúan llegando, en espera del lanzamiento de La ubicación de Juan Carlos I, luego de que la Casa Real hiciera pública el lunes su resolución de abandonar el país para no ver las pinturas de Felipe VI, dada la controversia planteada. a través del origen del presupuesto en sus cuentas extranjeras. La salida fue una operación diseñada entre el gobierno y La Zarzuela. Podemos, miembros del ejecutivo de Pedro Sánchez, dijeron que no estaban conscientes del plan.

Errejón censura que Sánchez no diga lo que negoció con Felipe VI y advierte a Podemos: «En el gobierno, no estamos a medio camino». El jefe del gobierno, Pedro Sánchez, criticó al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por no detallar las negociaciones entre el ejecutivo y la Corona que llevaron a la descomposición de Juan Carlos I de España, una resolución que culpó a todo el gabinete, que incluye a sus antiguos colegas componentes. «No sé qué está pasando en el gobierno y la evaluación debe hacerse a través de los que están; ahora en el gobierno, puedes ser mitad, no puedes ser parte del gobierno o mitad, el gobierno es uno y hace resoluciones ”, dijo en declaraciones a Cuatro sobre las declaraciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que desvinculan a Podemos de la marcha del Rey Emérito. (EP)

El editor Alfonso Usa asegura que la marcha del rey es «un paréntesis». El periodista y editor publicó un mensaje en Twitter en el que asegura que el Rey Juan Carlos le agradezco por su mensaje pasado y responde. «Este es un paréntesis, no unas vacaciones», dice el mensaje en el que envía «abrazos a todos».

https://twitter.com/alfonso_ussia/status/1290586802886238209?s=20

Abascal acusa al Gobierno de «traición» a la corona y pide una moción de censura. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al Gobierno de utilizar la decisión del rey Juan Carlos de irse de España para cuestionar la corona, ha dicho en un vídeo colgado en su cuenta de Twitter. «Nadie ha huido, alguien huye cuando tiene una causa judicial pendiente o una sentencia firme», añade Abascal en alusión al rey, antes de precisar que quien sí está huido es el expresidente catalán Carles Puigdemont y «muchos etarras en la narcodictadura venezolana». Abascal justifica así la moción de censura que tiene previsto presentar en septiembre. (Efe)

¿Un monarca que abdica después de un accidente de caza? Este es el tipo que convirtió las noticias en español en una tira cómica. Primavera en Madrid, la nueva y ambiciosa novela gráfica de Magius, se lee como un misterio y presenta personajes familiares. Rafael Chirbes estaría orgulloso. Una columna a través de Eduardo Bravo.

En el momento en que el vicepresidente del gobierno y ministro de derechos sociales, Pablo Iglesias, dice que «durante muchas décadas, hablar de la monarquía en términos de corrupción es un tabú mediático, está prohibido, y creo que ahora hay muchas otras personas y muchos sabuesos que dicen que si esto se hubiera discutido antes, las cosas podrían haberse hecho mejor «. Termina la entrevista.

El momento en que el vicepresidente del gobierno y ministro de derechos sociales, Pablo Iglesias, en relación con las diferencias con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, relativas al control de la salida del rey emérito reconoce: «Pensamos en la monarquía «, sin embargo, garantiza que en otros problemas como el social, están de acuerdo. «El gobierno de coalición tiene muchos años por venir», dice. «Nadie puede sorprenderse si tenemos diferencias». «Queremos naturalizar que la democracia pueda pensar Array»

En el momento vicepresidente del gobierno y ministro de derechos sociales, Pablo Iglesias: «La Constitución es el principal consultor de acción fundado en artículos sociales y 128 que es el interés público». En cuanto al de la monarquía, considera que «hay un debate social en España sobre la utilidad de la monarquía». Dice que es consciente de que no tiene suficientes votos en el Congreso de los Diputados para publicitar un cambio constitucional. «No soy ingenuo y sé que las correlaciones parlamentarias existentes no permiten una reforma constitucional en el corto plazo», pero asegura que «hay un movimiento antiguo, que se va a llevar a cabo a través de otros jóvenes que van a tener un horizonte de república para modernizar este país «. «Tarde o temprano, los jóvenes de nuestro país anunciarán una república en España».

En el momento, el vicepresidente del gobierno y ministro de derechos sociales, Pablo Iglesias, ante el mensaje transmitido por los abogados del rey emérito, que aún no ha sido acusado de ningún cargo: «Solo él no está dispuesto a colaborar, sin embargo, el símbolo que nuestro país proporciona en el extranjero, creo, no es inteligente para la democracia y el jefe de Estado Array preguntó si hay un debate en el Consejo de Ministros , ya que Podemos afirmó que no sabía los datos que se le tendrían al ejecutivo que el rey emérito yendo a salir del país, respondió: «Cuando en el contexto de la coalición haya una situación aburrida, Pedro Sánchez y yo lo resolveremos, y él me permitirá ser discreto» en este asunto.

Entrevista al actual vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias Pablo Iglesias en Tele 5. Preguntado sobre la reacción dada a través del ejecutivo que presidió a través del socialista Pedro Sánchez a la marcha del rey: “Respeto las palabras de Pedro Sánchez, nuestra posición es que no le corresponde al exjefe de Estado cuando es objeto de una investigación a través del gobierno judicial suizo y el fiscal ideal no está en su país para enfrentar a su pueblo ”. Estamos hablando de una figura antigua para percibir los últimos 50 años de España «.» Creo que en un escenario como este, la propia dignidad del jefe de Estado, y un republicano lo dice, significaría que se enfrentaría a su país y su gente «.

Familiares de Juan Carlos I su partida de España. Las sobrinas del Rey Emérito, Maria Zurita y Simoneta Gómez-Acebo, recurrieron a sus redes sociales para rendir homenaje a su tío después de su resolución de abandonar el país.

Foto: Maria Zurita y, a la derecha, Simoneta Gómez-Acebo, en Madrid en 2016. / EP

AMPLIACIÓN El gobierno dominicano implica que no tienen registro del rey emérito ingresando a su territorio. «Juan Carlos I no ingresó al territorio dominicano, a diferencia de las versiones a las que llegó al amanecer del martes. La última vez que el ex monarca visitó el país del 28 de febrero al 2 de marzo de este año», Mariela Caamano, responsable de prensa de la Dirección de Migración, le dijo a la prensa. Mientras tanto, la Cancillería dominicana dijo a la AFP que «no tenía información» sobre Juan Carlos I., de 82 años.

ÚLTIMA HORA El rey emérito de España, Juan Carlos I, «no ingresó» a República Dominicana, según AFP, sacando a relucir una fuente de gestión migratoria. El ex rey de España «no ingresó el territorio» de la República Dominicana «, en contra de los datos informados a través de algunos medios, según lo informado por la Dirección Dominicana de Migración. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana dijo a AFP que» no tenía datos sobre la imaginable permanencia de Juan Carlos en el país caribeño (AFP)

Monarquía, privilegio y poder.

ANÁLISIS No es que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos. Por Julion Casanova, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y Profesor Visitante en la Universidad de Europa Central, Viena.

Foto: los reyes eméritos Juan Carlos y Sofàa, como los ex presidentes de gobierno José María Aznar y Felipe González, en la salida del Congreso después de concluir la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución. / Zipi (Efe)

Puig espera que el rey emérito se someta al examen de justicia «como cualquier otro ciudadano». “El Estado de derecho funciona, España es una democracia consolidada y no hay más rencillas al respecto”, dijo el presidente valenciano y líder del partido socialista en la comunidad, Ximo Puig. En rueda de prensa, confesó su «enorme tristeza por lo» que se «vio y escuchó» relativo a la fortuna del rey emérito. «Es una noticia desconcertante para generaciones de españoles que hemos sido testigos de un progreso social ordinario en esos 40 años, en los que los establecimientos han funcionado y la democracia ha avanzado hacia un dominio de convivencia y crecimiento económico», dijo. (EP)

Unidas Podemos llama a la apariencia de Sánchez «decepcionante» y pide «estar a la altura de la tarea» de los ciudadanos. El presidente de la organización United We Can-In Common Podem-Galicia In Common en el Congreso, Jaume Asens, dijo que la resolución del Director General sobre la resolución de Juan Carlos I de abandonar España «fue decepcionante». Array El portavoz dijo que el líder del PSOE » Demuestra muy poco sentido crítico ante la indigna filtración del jefe de Estado ”, dijo en un mensaje de Twitter.

https://twitter.com/Jaumeasens/status/1290652424634605573?s=20

El rey de Marruecos guarda silencio sobre Juan Carlos I, que lo consideraba un «sobrino adoptivo». El espacio real marroquí no incluyó un mensaje sobre la resolución de abandonar España a través del rey emérito Juan Carlos, quien pensó en Mohamed VI como un «sobrino adoptado». Esta resolución, que el Rey Emérito comunicó a su hijo Felipe VI, no fue el tema de ninguna política específica a través de los medios de comunicación marroquíes, que se limitó a publicar las noticias sin comentarios o análisis adicionales. La monarquía española ha mantenido estrechas relaciones con el dominio espacial real marroquí, incluso en tiempos de agitación política, especialmente entre el pasado rey Hassan II y Juan Carlos I, que afirmaban ser hermanos. (Efe)

Podemos le pide a Juan Carlos I que retire la medalla de oro de las Islas Baleares. El Partido Balear hizo un llamado a sus socios gubernamentales para la iniciativa, como se hizo con la retirada de la medalla de oro de [I’aqui] Urdangarin, «yerno del Rey Emérito y cuñado de Felipe VI. La Medalla de Oro de Baleares fue otorgada al Rey Emérito en 1983. Esta solicitud está en línea con la realizada el pasado sábado a través de Podemos Baleares para retirar todos los honores y referencias a Juan Carlos I en los espacios públicos de las Islas Baleares.

IU pide que se retiren los honores de Juan Carlos I. El coordinador de Izquierda Unida en Cantabria ha presentado una propuesta para debatir en el Parlamento cántabro la supresión de los honores del rey emérito, a la llamada de Juan Carlos I desde edificios dependientes en la Administración Pública, digna o en cualquier otra instancia, ya sea física o simbólica y «consulte su plano de la calle a las alusiones al Rey Juan Carlos I desde cualquier espacio municipal». En el mismo espíritu, la delegación del partido en La Rioja pidió una medida similar. «Estamos pidiendo al gobierno municipal que elimine la llamada de Gran Vaa del Rey Juan Carlos I y la actualice con Gran Vaa para recordar el ferrocarril que cruzó ese lugar», dijo IU Logroo en un comunicado.

https://twitter.com/iurioja/status/1290581423200579586?s=20

EH Bildu pide la aparición en el Congreso de Carmen Calvo al papel del gobierno en la «filtración» de Juan Carlos de Borbón. «Juan Carlos de Borbón se va, pero Felipe y la monarquía permanecen. Una operación que busca ocultar el verdadero carácter corrupto y antidemocrático de la monarquía española para perpetuarla», dijo la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua Array La portavoz de EH Bildu en el Congreso dijo que ese tipo de decisiones conducen al rechazo del aumento de la monarquía española. Su organización ha pedido con ERC la aparición «urgente» de la vicepresidenta Carmen Calvo para informar sobre las negociaciones entre el gobierno y la Casa Real, informó EH Bildu en un comunicado. declaración.

Casado critica que el primer ministro «no proteja al rey» de los «insoportables ataques» de Iglesias. «Es lamentable que en más de una hora de apariciones de autogratificación, Sánchez no protegió al rey de los ataques insoportables de su vicepresidente», dijo el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, después de la aparición de Pedro Sánchez después de la Consejo. Ministros «El deber de cualquier acción del gobierno recae en él, así como el de proteger la Constitución frente a las amenazas de sus socios», dijo Casado en referencia a las palabras del vicepresidente Pablo Iglesias, quien pensó que Juan Carlos Iba a ir Soy una «actitud indigna» de un ex jefe de Estado que deja a la monarquía en una posición «muy comprometida».

https://twitter.com/pablocasado_/status/1290657113317027840?s=20

Los estudiantes reúnen 22,000 firmas para reemplazar el llamado de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid. Un encuentro de académicos del campus Vicvarvaro de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha comenzado a recoger firmas para suplir la convocatoria de su medio por los «constantes escándalos de la familia real». La petición tiene 22,000 firmas desde abril, según lo informado a través de la plataforma. Los proponentes tienen en cuenta que dedicar una universidad al monarca «tiene un efecto negativo sobre sus académicos, su plantilla y la fórmula universitaria española en su conjunto, que merecen no ser ‘toleradas’. (EP)

Finaliza la convención de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El primer ministro, Pedro Sánchez, preguntó si había sido injusto con su cónyuge del gobierno (Podemos), quien dijo que no estaba al tanto de esas conversaciones con la Casa Real y cómo sería el mantenimiento del rey emérito: «Puede preguntar yo te diré lo que ya te dije. Las oficinas están reservadas, hay confidencialidad entre la Casa Real y yo. «Como Primer Ministro, es mi deber respetar las resoluciones de la Casa Real y el momento de su resolución de hacer públicos esos temas «.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *