México será la sede de la Feria internacional de Infoagro en mayo

Unos 500 expositores de 20 países se darán cita en la feria internacional Infoagro, que tendrá lugar entre los próximos 6 y 8 de mayo en el puerto de Mazatlán, en la costa occidental de México, han informado hoy sus organizadores.

Conocer el mercado mexicano será el objetivo de los 40.000 profesionales que visitarán previsiblemente este año esta feria, que volverá a celebrarse en 2021 en Almería.

Los productores y los exportadores podrán así establecer contactos en un espacio de más de 48.000 metros cuadrados en Mazatlán, un destino turístico en el Estado de Sinaloa donde se cultivan más de 1,2 millones de hectáreas, principalmente para exportar.

Están invitadas empresas interesadas en las últimas novedades del mercado y dedicadas a la agricultura protegida, los cultivos extensivos y la industria auxiliar agrícola, según ha explicado la organización en una nota.

Durante la cita, la agricultura ecológica, la salud de las plantas, el riego de las soluciones, y las máquinas, entre otros, serán exhibidos.

También habrá un espacio para upquilts que buscan mejorar la producción hortícola intensiva, la seguridad alimentaria y la post-cosecha.

La última edición de la feria tuvo lugar el pasado mayo en Almería, donde los productores españoles y de otros países tuvieron la oportunidad de conocer la agricultura intensiva de esa zona. EFEAGRO

El Salón Internacional de Turismo Gastronómico, Xantar, abrirá este miércoles sus puertas con una amplia oferta que incluye “más de 150 experiencias” enogastronómicas y turísticas y casi trescientos expositores, con la Ribeira Sacra como “protagonista destacado”, en apoyo a su candidatura para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

Los cancilleres de Paraguay y Brasil, Antonio Rivas y Ernesto Araújo, han defendido en Asunción el impulsar un Mercosur más abierto al libre comercio y a los acuerdos comerciales con otros bloques, como motor de desarrollo regional.

Aplicaciones digitales aprovechan el auge de las compras en línea y las redes sociales para promover un comercio justo para los pequeños y medianos productores del campo mexicano, un sector que en este país ha estado desprotegido de manera histórica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *