México.- Las confesiones de Emilio Lozoya (ERLA), ex director de Petreleos Mexicanos (Pemex) acusado de corrupción, solo pueden usarse para llevar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a deslegitimar la reforma de poder que ha abierto el sector a lo personal. inversión, mavens advierten
Este martes se cumple una semana de la primera audiencia de Lozoya, “testigo colaborador” que afrontará en libertad dos procesos judiciales por los presuntos sobornos de 10,5 millones de dólares de Odebrecht y por el supuesto fraude de una planta de fertilizantes.
Cuidar la imparcialidad del proceso, en el que López Obrador ha intervenido, es crucial porque es un hecho inédito en el país, expresa Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“Lo importante es darle aire al proceso de investigación, al proceso judicial, pero hay que intentar, porque es muchísima la tentación, no hacer tanto ruido político porque esto tiene un claro interés electoral”, dice Alvarado en entrevista con Efe.
Desde su extradición de España, el 17 de julio, Lozoya ha sacudido la política por ser el primer mexicano en declarar sobre la brasileña Odebrecht y su rol en la reforma energética de 2013.
Lozoya, quien dirigió la empresa petrolera estatal de 2012 a 2016 y coordinó a los extranjeros de la campaña de Prent Enrique Peña Nieto, es sospechoso de corrupción, arreglo de delincuentes y lavado de dinero.
En sus primeras declaraciones, el exfuncionario dijo que parte de los sobornos de Odebrecht fueron para comprar votos de legisladores de oposición a favor de la reforma energética.
El investigador de MCCI teme que el gobierno federal se distraiga a través de la politización del caso para golpear a sus partidos en guerra del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), el control de Pemex y desafiar la reforma de poder, que Obrador acusa de «pillar» .
«El procedimiento también es relevante, pero no para revisar la reforma, aún para juzgar nuestra fórmula democrática. Está preocupado de que nuestra fórmula sea corrupta para aprobar leyes. ¿Lo aprobó? Sí, y no tenemos mecanismos para asegurarse de que esto no vuelva a ocurrir «, dice.
NO RECHAZAR
Obrador dijo la semana pasada que no descartaría una reforma si fallaba en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
«Es muy probable que la Constitución sea enmendada. Ahora, si tenemos que hacer esto para consolidar a Pemex y la CFE, estamos descartando la opción de enviar una iniciativa para reformar la Constitución», dijo.
Pero Mavens señala que el líder izquierdista ya se ha embarcado en una «contrarreforma energética» de facto mediante la implementación de políticas, como la publicada a través de la Secretaría de Energía (Sener) en mayo pasado, para restringir la participación de productores personales y renovables.
Por esta razón, Gonzalo Monroy, cónyuge gerente de la empresa consultora GMEC, es escéptico de que vaya a prisión por el caso Lozoya.
«Lo que eventualmente hará es deslegitimar o privar la credibilidad de los actores que luego podrían ser los baluartes y la defensa de la reforma de poder, evidentemente nadie necesitará amenazar su cuello por un acto que nació corrupto», explica el consultor. Energético.
El coordinador del gobernante Movimiento Nacional de Regeneración (Morena, izquierda) en el Senado, Ricardo Monreal, informó la semana pasada que el procedimiento legislativo podría repetirse si se demostraba corrupción.
Sin embargo, derogar la reforma constitucional requeriría una votación de dos tercios en el Congreso y la mayor parte del apoyo del Congreso.
«Resulta complicado para él tener los votos», dijo Monroy, señalando que el próximo año México celebrará elecciones provisionales para actualizar la Cámara de Diputados y los congresos estatales.
TRATAMIENTO PREFERENCIAL
Con sus declaraciones en las reuniones de prensa matutinas sobre el caso, Obrador puede comprometer la autonomía de la oficina del fiscal general, advierte el investigador de MCCI.
«Resulta que el lugar de trabajo del fiscal recibe órdenes de la presidencia», dice Alvarado.
Un ejemplo es que Lozoya, a pesar de su fuga el año pasado, enfrentará su juicio libremente porque el fallo de la sentencia solo ha impuesto la prohibición de salir del país y la vigilancia con un brazalete electrónico.
Por otro lado, Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de Pea Nieto, ha estado en prisión preventiva desde el año pasado.
Si la Fiscalía recibe instrucciones del presidente “no resuelve la justicia, no resuelve la corrupción y, en breve, no resuelve nada”, sentencia Alvarado.