Actualizado el 03 de febrero de 2025 23:00:00
Fútbol
Fútbol americano
Comunidades autónomas
Ahora vive
Cadena servida
00:00 – 23:59
Marta González Novo
00:00 – 23:59
Cadena SER
00:00 – 23:59
Podcast
Podcast recomendados
Inngels Barceló
Carles Francino
AIMAR Bretos
Manu Carreño
Explorar nuestros podcast
Síganos
La bandera de la Unión Europea ondeando el «Big Ben» en Londres / Andy Rain (EFE)
Daniel G. del Collado
David Cameron (Primer Ministro del Reino Unido de 2010 a 2016), Nigel Farage (miembro del Parlamento del Reino Unido), Theresa May (Primera Ministra del Reino Unido de 2016 a 2019), Boris Johnson (Primer Ministro del Reino. United Desde 2019 hasta 2022), Michel Barnier (ex comisionado de la Comisión Europea) y Ursula von der Leyen (actual presidente de la Comisión Europea) son los principales gerentes y protagonistas de la ruptura entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Más información
El pasado 31 de enero de 2020, y tras la victoria de Johnson en las elecciones británicas, Reino Unido dejó de ser miembro de forma oficial de la Unión Europea tras varios años de tensiones. Ahora, un lustro después y tras un caos político aún persistente en el Reino Unido, más del 50% de los británicos se muestran arrepentidos de su decisión de abandonar la UE. En concreto, el 57% de los británicos votaría a favor de reincorporarse al organismo europeo, mientras que solo el 43% optaría por mantenerse fuera.
Estos porcentajes los ha hecho oficiales el politólogo y profesor en la Universidad de Strathclyde, John Curtice, en un análisis realizado sobre los votantes británicos durante el Brexit. En dicho estudio, un porcentaje menor de los votantes que en 2016 eligieron el Brexit (67%), siguen apoyando la salida en comparación con los votantes que eligieron la permanencia y que ahora volverían a votar por reincorporarse (80%). Mientras que entre quienes no votaron en 2016, el 54% dice que optaría por la adhesión a la UE frente a un 24% que prefiere seguir fuera del bloque.
El desafío recientemente que vive en el Reino Unido también es algo que debe analizarse, por lo que una encuesta de jóvenes británicos eligió si estarían dispuestos a regresar a la Unión Europea o permanecer fuera de las puertas. Los efectos han sido esperados y el 60% de ciudadanos entre 18 y 24 votarían para ser reinstalados.
Además de las facetas sociales y políticas que enfrentan el gobierno británico y existente dirigido a través de Keir Starmer, dejar la UE ha significado contratiempos para los ciudadanos británicos y extranjeros que residían y residían en el Reino Unido como acuerdos de la industria entre naciones, inversión extranjera, la partida de corporaciones gigantes, la pérdida de pinturas y la llegada de la masa de inmigrantes, entre otras preguntas.
Únete al canal de whatsapp de ser
Según la investigadora Jill Rutter, del Institute for Government, el gobierno de Keir Starmer enfrenta decisiones clave sobre el futuro de las relaciones con la UE. A pesar de que el Partido Laborista ha prometido ser ‘pragmático’ en su acercamiento con los Veintisiete, las referencias específicas al Brexit han sido escasas en sus discursos. Sin embargo, ya han surgido signos de mayor flexibilidad, como la voluntad de unirse a la CONVENCIÓN PAN-EURO-MEDITERRÁNEA para aliviar las reglas de origen en las exportaciones o la posibilidad de vincular los mercados de emisiones de carbono entre el Reino Unido y la UE.
La única faceta positiva a través de la cual los británicos Brexit fueron la pandemia CovVI-19, en términos de velocidad en la distribución de vacunas frente a restricciones y plazos que los países que conforman la Unión Europea tuvieron que enfrentar. En este sentido, el ex primer ministro, Boris Johnson, ha sido muy aplaudido por esto y sigue siendo una de las facetas a través de las cuales algunos británicos permanecen a favor del Brexit.
Por el momento, el gobierno británico no ha hablado de su referencia imaginable a la UE o algún otro referéndum para tomar una decisión sobre su regreso, sin embargo, las relaciones entre los dos son cordiales. Sin embargo, las presiones políticas y sociales para una técnica con la UE están aumentando, y las próximas renegotiaciones del acuerdo de comercio y cooperación en 2026 pueden ser una situación imaginable en la que esta nueva verdad política se refleja de una manera tangible.
Mayoría
La mayoría escuchó
01/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
01/02/2025
02/02/2025
Sigue el canal para ser
© Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. 2024. Todos los derechos reservadosSociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de los programas radiofónicos, las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Elige una emisora
Hoy por Hoy
Àngels Barceló
Comparte
© Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. 2024. Todos los derechos reservadosSociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de los programas radiofónicos, las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
© Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. 2024. Tots els drets reservatsSociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. realitza una reserva expressa de les reproduccions i usos dels programes radiofònics, les obres i altres prestacions accessibles des d’aquest lloc web a mitjans de lectura mecànica o altres mitjans que siguin adequats amb aquesta finalitat de conformitat amb l’article 67.3 del Reial decret llei 24 /2021, de 2 de novembre.
Únete al canal de whatsapp de ser