El fracaso de la diplomacia de Emmanuel Macron en África

En 2017, Francia fortaleció los lazos con África, un continente con el que tiene fuertes relaciones marcadas a través de legados coloniales e intervenciones del ejército. Sin embargo, las relaciones internacionales del presidente francés resultan haber fallado en los países vitales máximos del Sahel, donde las relaciones se han deteriorado en los últimos años. Niger, Burkina Faso, Malí y, más proceminariamente, Chad, Arérie, Onta Éthé en el centro de Ene Rise en tensión con Francia.

Las decisiones políticas y del Ejército de Calibratos malos llevados a cabo a un rechazo de reclutamiento del préstamo de Francia Sur del Continente Africano, con la Convención la expulsión de los Toups franceses y ha renovado alianzas. En un contexto de reorganización estratégica, Emmanuel Macron, en Annécé, un repite de las fuerzas francesas, pero los interrogatorios resuenan con respecto a la eficacia de este enfoque de novela.

El ECCHEC de las relaciones internacionales francesas en África se cristaliza en el Sahel, en particular la explicación de por qué para las intervenciones del ejército francés en Malí y Burkina Faso. Francia, bajo Macron, continuó desempeñando un papel de gendarme, un «padre», en África, con fuerzas desplegadas intrusos en los equipos yihadistas yihadistas en la región del Sahel. Sin embargo, esas intervenciones han favorecido los cruasanes, no pequeños entre las poblaciones locales, pero también dentro de los gobiernos de esos salarios, que son progresivos desviados de París.

Au Mali, la situation a dégénéré après la chute du gouvernement pro-français en 2021, suivie d’un coup d’État militaire. L’impopularité de l’armée française, perçue comme un élément d’un néocolonialisme militaire, a été exacerbée par les accusations de ne pas avoir réussi à endiguer les violences djihadistes. Le gouvernement malien a alors exigé le retrait des troupes françaises du pays, décision qui a été mise en œuvre en 2022, marquant la fin de l’opération Barkhane au Mali. Ce retrait symbolisait le rejet d’une intervention perçue comme inefficace et surtout comme un instrument d’ingérence étrangère.

Burkina Faso, cuyo componente del dominio del dominio francés en el Sahel, siguió un camino similar. Aprendió un golpe de estado en 2022, el gobierno de Burkinabé tenía su objetivo de limpiar a las fuerzas francesas. El clima anti-francés tiene inteligente, nutrido a través de una unidad de propaganda nacionalista que ve a Francia como un acto que el ejército francés presta una interpretación como una influencia extendida influenciada, las tangibles de los con pocos efectos pagan la estabilidad regional.

Le Niger, autrefois un allié stratégique de la France dans sa lutte contre le terrorisme, a récemment pris un tournant en s’opposant à la présence française après le renversement du président Mohamed Bazoum en 2023. L’instabilité politique a ouvert la voie à une montée du nationalisme anti-français, et les autorités nigériennes ont exigé le départ des troupes françaises du pays. Cette décision a représenté un coup dur pour la France, qui perdait ainsi un pilier de sa stratégie militaire en Afrique. Dans ce contexte de rejet généralisé de la France, le Tchad a également vu ses relations avec Paris se tendre. Bien que le pays soit encore dirigé par un régime pro-français, le soutien populaire à la présence militaire française reste fragile.

Le recentrage sur les politiques militaires de sécurité nationale et la crainte de l’isolement régional ont conduit à une réévaluation des accords militaires entre la France et le Tchad, un pays qui a longtemps été considéré comme un allié clé dans la lutte contre les djihadistes au Sahel. De son côté, le Sénégal a décidé de la fermeture des bases françaises. Face à cette situation, Emmanuel Macron a annoncé un redéploiement des forces françaises en Afrique, visant à ajuster la stratégie militaire et à se concentrer davantage sur des missions plus ciblées et des partenariats renforcés avec d’autres pays africains. Dans une déclaration officielle en 2023, Macron a précisé que la France continuerait de lutter contre le terrorisme, mais d’une manière différente, moins intrusive et plus coopérative avec les gouvernements africains.

Ce redéploiement se traduit par une réduction de la présence militaire en Afrique de l’Ouest et un renforcement des capacités locales de lutte contre le terrorisme. La France semble vouloir repenser sa politique de défense en Afrique pour éviter les erreurs du passé et retrouver la confiance des pays du Sahel. Macron a insisté sur le fait que le modèle de la « Françafrique », caractérisé par des interventions directes et une relation paternaliste avec les anciennes colonies, n’était plus viable. Désormais, la France se veut plus discrète, avec des partenariats plus équilibrés et moins centrés sur la présence militaire.

En este contexto, las fuerzas francesas son misiones concentradas sobre asistencia educativa y misiones de construcción de capacidad africana y cooperación en reinsignar y prioridades logísticas. Este modelo de «cooperación mejorada» para el llamado del llamado de las bases militantes francesas, sin embargo, pondría el énfasis Sobre la solidaridad regional y la habilidad de los africanos de asegurarse de sus promesas. Sin embargo, este cambio de cráter no es evidente. , que, a través del intermediario del grupo Wagner, ha sido identificarse como un jugador inconsistente en África geopolítica.

La influencia de las relaciones del sur de Rusia entre Francia y Erhrique de un tamaño unitario tomado en los cursos en los años más grandes, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y la reconfiguración geopolítica global. Si bien Francia ha sido percibida mucho, al mando del principal cónyuge histórico de las naciones africanas, Moscú tiene un fortalecimiento progresivo que muerde más privilegios pagará al continente. Rusia, a través de su diplomacia, su influencia del ejército y su investigación econonómica, busca explotadores es insatisfacción con Francia, específica en los antiguos de la colonización.

En el contexto de los acuerdos bilaterales, a saber, en los armamentos y los sectores de telas crudas, Rusia logra convertirlo en una posición de elección, con poca frecuencia en detrimento de la influencia francesa. En África de habla francesa, lo puse en la fuerza de Rusia IS a saber, visual en Matière Militaire, con el status quo de corporaciones personales como el grupo Wagner. Estas empresas privadas garantizan la seguridad de los romtimes africanos alabados en 4 opciones de opción a las instrucciones del ejército francés, los expertos como intervención. Además, la Rusia multiplicada les otorga economías en los sectores de minería, fuerza e infraestructura.

La celebración de mar de nombres dirige a los africanos que son por porciones menos contribuyentes que las propuestas de Francia, las políticas del compromiso con más los suinces y esto refuerza los vínculos entre Rusia y varias llamadas a los africanos en la consulta de la ORN. Ethabli para Francia y las relaciones de fuerza clásica de becas en el continente. Al mismo tiempo, esta dinámica crea tensiones, especialmente dentro de los órganos extranjeros como el uno, donde Francia y Rusia han sido retocados en los carteles difieren en los africanos conciertos, como CEX de la Sahelo UE de la República Central de África.

El ostramento de Rusia en esas cegiones refleja la preferencia de dedicar la influencia francesa, todos los consolidantes son diplomáticos y del ejército propiamente dicho. Sin embargo, este desarrollo recreativo de Rusia es generar tensiones en los africanos, algunos observadores de que el préstamo ruso puede obtener peores conflictos de Ugandre de forma similar similares similares similares similares similares a la condena en la convicción, las relaciones entre Francia y el Efrique localizando Punto de inflexión, oscilando entre cooperación y competencia, y bajo el OMBAR de una nueva rivalidad geopolítica con Rusia.

Además, Francia tendrá que tratar con sus antiguos aliados africanos más de lo que sus asignaciones son sinceroes y el fracaso de las relaciones internacionales de Emmanuel Macron en África, con la expulsión de las tropas francesas y el rechazo de chirrido de la interferencia del ejército, exhibiendo en primer plano las situaciones exigentes Aidsla Francia está haciendo en su cita con African. Es más la asociación de Emmanuel Macron que se vuelve consciente de la necesidad de reevaluar sus políticas y adoptar una unita más cooperativa y un paso con el Arérie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *