Los fabricantes de chips chinos se preparan para una guerra larga y amarga entre EE. UU. y China

Los principales fabricantes de chips de China sufrieron una grave sanción del mercado de valores el lunes. Perdieron 7,7 billones de dólares en un día negro que respondió a las nuevas restricciones impuestas por el Departamento de Comercio de EE. UU. el viernes pasado, que evitan que las empresas chinas suministren ciertos semiconductores fabricados en cualquier parte del mundo con EE. UU. aparato a menos que los distribuidores obtengan permiso para hacerlo, lo que resulta poco probable.

El mayor fabricante de chips de China, Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC), cayó un 4 % en la Bolsa de Valores de Hong Kong (un 5,2 % más), mientras que Hua Hong Semiconductor cayó un 9,4 % y Shanghai Fudan Microelectronics cayó un 24,6 %. Naura Technology, que cayó un 10 %, también sancionado; ACM Research Shanghai, que cayó un 19,99%, y Advanced Micro-Fabrication Equipment, que cayó un 19,40%.

El castigo del mercado de inventarios es solo una imagen reflejada de una nueva bancarrota en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el viernes que agregó 31 corporaciones a su «lista» en un intento por dificultar que las corporaciones chinas hagan o adquirir chips de PC complejos que son imprescindibles para tecnologías complejas. La administración de Biden obstaculizará aún más la industria de chips de China y, como resultado, la autosuficiencia tecnológica de China, en un momento en que Estados Unidos está involucrado en el progreso de China en espacios clave como como 5G, inteligencia sintética, producción de superpc y autonomía. Conducta, vital para los dominios civil y militar.

«Las tensiones entre China y Estados Unidos no van a disminuir. Array. Tenemos que esperar que se agreguen más a la lista en el corto plazo», dijo al Financial Times Dickie Wong, jefe de estudios de Kingston Securities en Hong Kong. El periódico informó cómo las nuevas restricciones ya habían hecho caer el índice de semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia un 6 % el viernes, después de que los analistas advirtieran que los fabricantes de chips chinos se verían afectados por las nuevas restricciones.

El gigante tecnológico chino ha notado una fuerte caída de sus ingresos desde 2020, cuando la dirección de Trump lo prohibió en la tecnología estadounidense. Huawei no solo ha desaparecido de los cinco fabricantes de teléfonos móviles más inteligentes del mundo, a pesar de luchar contra Samsung por el puesto más inteligente. , sin embargo, también ha perdido su posición de liderazgo en equipos de red, después de que EE. UU. insistiera en los gobiernos de todo el mundo para que sacaran a Huawei de sus redes cincoG. Discuta problemas de seguridad.

Ahora, la gerencia de Biden prohíbe a los ciudadanos y corporaciones estadounidenses operar con productos semiconductores chinos a menos que estén autorizados en particular. Y limitan estrictamente las exportaciones a China de equipos y tecnologías de fabricación de chips que las corporaciones chinas pueden usar para expandir sus propios equipos.

Los expertos consultados a través de CincoDías señalan que «el hecho de que el bloqueo impuesto a través de Estados Unidos el pasado viernes sea total, porque permite la exportación de generación estadounidense a fábricas de chips establecidas en China que sí pertenecen a corporaciones de ese país, impide que Corea del Sur Los gigantes de la industria de semiconductores como Samsung y SK Hynix son reacios, al menos por ahora».

No obstante, estas dos empresas ya lograron revaluar sus inversiones en China el pasado agosto tras aprobar el Congreso de EE UU los angeles Ley de Chips y Ciencia, que prohíbe a los beneficiarios de fondos federales expandir o actualizar su capacidad de chips avanzados en China en 10 res.

Aunque Szeho Ng, director gerente de China Renaissance, confió al FT que «por decir lo menos, [las corporaciones chinas] esencialmente están retrocediendo a la Edad de Piedra», los recursos consultados a través de este periódico están convencidos de que las restricciones impuestas a las corporaciones chinas » la industria de los chips en su conjunto» y no tienen ninguna duda de que tendrán un efecto en «ralentizarán la innovación a escala mundial. porque serán Estados Unidos y China, las dos superpotencias tecnológicas».

Ya en 2020, la Asociación de la Industria de Semiconductores de EE. UU. ya había advertido a Trump que «los ajustes regulatorios abruptos crearán incertidumbre para toda la industria de generación, ya que los semiconductores son la base de la industria de moda de la electrónica, computación, nube, defensa». Hay que olvidar que el mercado chino representa casi una cuarta parte de la demanda mundial de chips, dado el auge experimentado por las marcas chinas de productos electrónicos de consumo y la población de este país.

TSMC, caídas

El martes, los efectos de las nuevas restricciones se sintieron en las acciones de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo por contrato, que cayó un 8,3%. Y volvieron a golpear las acciones de SMIC, Hua Hong Semicondutor, Neura Technology, ACM Research Shanghai o Advanced Micro. -Fabricación de Equipos, que por el momento cayó día seguido.

Al mediodía de hoy, las acciones de KLA Corporation, la empresa estadounidense que fabrica equipos para la industria de semiconductores, cayeron un 5 %, luego de que se supiera que impediría proporcionar a su generación y a los consumidores fábricas en China, agregando la empresa surcoreana SK Hynix, el segundo mayor fabricante mundial de chips de memoria, e Intel. KLA, que ya vio caer sus acciones un 5% el lunes, debe cumplir con las nuevas regulaciones estadounidenses.

Según indicó el pasado sábado a través de la consultora TrandForce, las nuevas restricciones anunciadas a través de Washington afectarán también a corporaciones no chinas como TSMC o las surcoreanas Samsung y SK Hynix, por su implantación en China. Además, este país es el mayor país geográfico mercado para corporaciones como KLA, por ejemplo, que en su último año fiscal, que finalizó en junio, aportó $ 2,666 millones en ventas, o solo alrededor del 30% de sus ingresos.

Subsidios. Mientras tanto, se están posicionando curiosos subsidios cruzados entre los países de la llamada alianza Chip4 (Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Taiwán), que construyen una cadena fuente de semiconductores. El ejemplo más reciente es Japón, que otorgará a Micron Technology una subvención de hasta 320 millones de dólares para que pueda fabricar chips de memoria complejos en su planta de Hiroshima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *