Los descendientes de argentinos podrán gestionar la ciudadanía española a través de la nueva Ley de Nietos, directamente desde el consulado a través de su vínculo de noviazgo o círculo de familiares.
La llamada Ley de Memoria Histórica ha abierto la opción de que los hijos y nietos de otras personas nacidos en España puedan adquirir directamente la doble nacionalidad, sin necesidad de haber residido en el país durante un período mínimo determinado.
La Ley de Nietos recibió la aprobación del Senado tras obtener 128 votos a favor, 113 votos en contra y 18 abstenciones, dirigida a los ciudadanos que en otras porciones del planeta y tienen un noviazgo con la población herbolaria del territorio ibérico.
La ley puesta en marcha para descargar la nacionalidad española se dice que es «reparadora», ya que sus antecesores probablemente tuvieron que dejar la suya por motivos políticos, ideológicos o de convicciones.
“Lo que queda ahora es la propia sanción. En España, las leyes se firman a través de Su Majestad el Rey. Este es un trámite en sí mismo y, una vez finalizado, se publica en el Boletín de Abogacía del Estado (BOE). Lo que aún se sabe es el día cuándo se publicará la ley en el BOE”, dijo Juan Alvar Merino Cubillo, cónsul adjunto en tasa de prestigio civil en el consulado en Buenos Aires.
Si bien todavía hay puntos principales de protocolo para la implementación de la Ley de Nietos, el proyecto prevé un período de dos años para presentar los documentos, con la opción de solicitar una prórroga de un año.
Para iniciar el trámite, los argentinos deberán realizar un pago de 104,5 euros (15. 000 pesos argentinos) que no serán reembolsables, aunque se niegue la ciudadanía española.
En el marco de las becas, quienes obtengan la nacionalidad española serán para ingresar al sistema educativo europeo, empleos registrados y tránsito libre en los países que integran la Unión Europea.
Pm