El tercero
Red de medios LT
Otros medios
Grupo de marcas
En el Ejecutivo, argumentan que «las pruebas históricas tendrán que llevarse a cabo a través de la historia» y que «requieren un proceso de maduración».
Después de la semana pasada, culminó con un acalorado debate entre la resolución y la oposición, el lunes, el gobierno del presidente Gabriel Boric ingresó a la estatua de la estatua en homenaje al ex presidente Sebastián Piñera que se cría frente al Moneda. Palacio.
En el mismo viejo portavoz el lunes, el Secretario del Gobierno, Aissén Etcheverry, preguntó si para el ejecutivo o para el presidente, existe un desafío con la calidad ética del antiguo estado líder.
Esto, después de las declaraciones pronunciadas el viernes al senador y presidente del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic: «La calidad ética del presidente Piñera, creo que los otros presidentes que tienen monumentos opuestos al lema han declarado» el legislador «declaró el legislador». En una entrevista con Radio Cooperativa.
Ante la consulta, la portavoz de La Moneda respondió: “La discusión parlamentaria se da en ese contexto y los parlamentarios tienen, por supuesto, todo el derecho a llevarla adelante”.
“Como gobierno, creemos que las evaluaciones históricas las tiene que hacer la historia y tienen momentos de maduración. Hay disciplinas científicas destinadas a esto y esos procesos de maduración tienen que ser respetados. Es la historia la que hace la evaluación histórica de los presidentes.”, remarcó.
-Y a casi un año de la muerte del expresidente Piñera, ¿cuál es la evaluación que hace el gobierno de esa figura?
Frente a este nuevo requerimiento, Etcheverry reforzó: “Las evaluaciones históricas las hace la ciencia, las hacen los historiadores, las hacen con el paso del tiempo y requieren de un proceso de maduración”.
Cabe señalar que las declaraciones de la presa socialista fueron apoyadas hasta este mismo viernes a través del presidente del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien huyó a la gestión de la Piñera correcta y última.
“La democracia requiere de convivencia cívica, sí. También de un profundo respeto a los derechos humanos, que no se cumplió en el gobierno de Piñera tal como indican cuatro informes internacionales. Esta semana también supimos cómo la jueza (Verónica) Sabaj trabajaba para Piñera a través de sus asesores, aportando a una sucia red de favores políticos. Podríamos abocarnos a dar debates que a la ciudadanía le importan, más reformas y menos estatuas”, publicó en X.
Estas críticas fueron cuestionadas a través de diversas personalidades de la oposición, en Partes Angelesr, el candidato presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei: «No es imaginable que el senador Vodanovic subraye que el presidente Piñera no tiene una calidad ética para tener una estatua en el PlaS Angelesza de Los Angeles ConituciOnnonn. «. El ex presidente se identifica «no solo como un defensor convencido de la democracia, sino como un líder maravilloso en el control de la reconstrucción posterior a Terre de 2010 y en la peor pandemia de acondicionamiento físico que hemos enfrentado durante décadas».
El senador y vicepresidente de la Cámara, Matías Walker (demócratas), también expresó su miedo en sus redes sociales: «Una pena de la opinión del presidente de la PS; esto contrasta con el espíritu democrático del senador (José Miguel) Insulza , que patrocinó nuestro proyecto de sección transversal, promovido a través de la mesa del Senado. Esto también contrasta con el espíritu democrático del presidente Sebastián Piñera, quien, como senador, votó a favor del monumento al presidente Allende, también frente a la menta .
Iván Moreira, senador UDI, en tanto, expresó su malestar con Vodanovic, y recalcó que “se sorprenderá con la votación de socialistas en Senado a favor de merecida estatua al expresidente Piñera en la Plaza de la Constitución”.
La idea de instalar una estatua del expresidente Piñera frente a la Casa de Gobierno se está materializando mediante un proyecto de ley cuyos mocionantes son, además de García Ruminot, Luciano Cruz Coke (Evópoli), Luz Ebensperger (UDI), Matías Walker (Demócratas) y José Miguel Insunza (PS). La iniciativa se aprobó el pasado lunes en la comisión de Cultura de la Cámara Alta, y resta que sea votada en Sala. Si dan los tiempos, se incluirá en tabla esta semana, y de no ser así, se postergará hasta marzo.
Los comentarios en este segmento son exclusivos para los suscriptores. Suscríbete aquí.
© 2025 La tercera, innovación virtual. Reservados todos los derechos.