¿Quieres con tu suscripción?
Contenido exclusivo
Descubre nuestros proyectos y El País sin límites.
Si ya eres suscriptor, puedes iniciar sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
Si el verano fuera una persona, comería helado todos los días, pasaría horas sentada al sol -con sombrero y crema solar- y, sin duda, haría deporte en la playa. La temporada de verano es ideal para realizar actividad física en la arena y el mar, y la costa uruguaya alberga propuestas para remar, surfear, navegar, nadar y conectarse con la naturaleza.
La Escuela de Remo de Punta Carretas da clases a diario en Montevideo. Joaquín Mones, su coordinador, indicó que este deporte fortalece todos los músculos del cuerpo, mejora la capacidad aeróbica y es de bajo impacto a nivel articular. Además, permite conectar con uno mismo y calmar la mente: “Mientras ves a la gente ajetreada en los autos, tocando bocina y estresada, vos estás disfrutando”, expresó. Como es fundamental estar atento a la técnica y las condiciones cambiantes del mar y el viento, ayuda a olvidar las preocupaciones cotidianas.
Lo que más disfruta Mones de esta actividad es sumergirse en el entorno herbáceo e interpretarlo: “Os enseñamos a respetar la naturaleza y a remar respondiendo a ella, dominándola. »
La escuela acoge a niños y mujeres de 11 a 17 años con una propuesta orientada a la educación y la adquisición de valores a través del deporte, e imparte también cursos y remo lúdico a partir de los 18 años. Dejó el Club Náutico y de Pesca de L’Estacada; Opera de lunes a viernes de 7 a 12 horas. y a partir de las 15 h. a 19 h, y sábados y domingos de 8 a 19 h.
El costo por persona para seis clases es de $ 3.900, pero disminuye si son dos, tres o cuatro personas. En cuanto a las salidas libres, se venden en paquetes de cuatro ($ 1.600), ocho ($ 2.700), doce ($ 2.900) o pase libre ($ 3.200) y los abonos duran 40 días. La información está disponible enwww.ururemo.com; allí también es posible agendar clases y salidas.
La escuela cuenta con una propuesta gratuita para personas con discapacidad, de horario a convenir. El equipo lo lidera Lucía Ribeiro, especialista en pararemo. Para saber más: 092 900 227.
Un bálsamo: así define la nadadora Alejandra Miloc la natación en aguas abiertas. Este juego -nadar en espacios herbáceos abiertos, como el mar o el río- trabaja los músculos y la coordinación, fortalece la respiración y la fórmula inmune y estimula la mente, ya que les pide que permanezcan atentos a las situaciones del entorno.
Miloc organiza encuentros para gente a partir de 18 años. En enero sale desde el Club de Pesca Ramírez los lunes (17:30) y miércoles (17:15) y desde el Club de Pescadores de Montevideo los martes (7:00). ), jueves (7:00 a. m. ) y viernes (13:30 p. m. ). Precisa que “hay que saber nadar y tener un mínimo de resistencia, porque te alejas de la costa y no puedes aguantar, por eso es obligatorio el uso de boya”. tenía en la cuenta de Instagram @nafuruguay.
Ramiro Guichón es el fundador de BKS Kite Trip (@bks_kite_trip), imparte cursos y organiza viajes cuyo hilo conductor habitual es el deporte. » Se navega sobre una tabla como si fuera un barco, pero con un arnés, una cometa, una tabla. y nada más», dice, y unos minutos más tarde se mete en el agua para domar las olas, volar y jugar con el viento. Según él, la zona media del marco está básicamente trabajada, y «no requiere Por mucha fuerza que se pueda ver desde fuera, no se trata de una coordinación extraordinaria».
Para participar hay que saber nadar y pueden participar niños y mujeres desde los 8 años. Están en Montevideo casi todo el año, especialmente en Playa Malvín, aunque también practican en Colonia, Maldonado y Rocha, dependiendo del viento.
El costo del curso varía según el nivel; En el caso de practicar deporte, un solo curso cuesta entre 40 y 60 dólares, y un curso completo entre 350 y 400 dólares.
«El mundo de la vela da infinitas posibilidades», afirma Rodrigo Clemente, instructor de adultos de la escuela de vela La Estacada Club (@laestacadaescueladevela). La vela, de hecho, es un deporte «muy polivalente»: «Si te gusta la adrenalina y la intensidad, «Puedes participar en regatas; si te encanta viajar, puedes viajar; si necesitas un paseo tranquilo, puedes elegir el día adecuado para hacerlo», explicó.
Esta actividad potencia el equilibrio y la coordinación, y desconecta la mente de las preocupaciones del día a día. “Uno debe estar atento a muchas variables y eso hace que se olvide de los problemas y el celular”, sostuvo, y agregó que muchos de sus alumnos dicen que es “una forma de terapia”.
Según el instructor, lo ideal es iniciarse a los siete u ocho años. El club cuenta con una escuela para niños, mujeres y adolescentes, además de alguna otra para adultos. Los costos, en el caso de los niños, no exceder los $2,000 por mes para las categorías cada fin de semana, y las categorías para adultos comienzan en $1,600.
Playa Honda de Montevideo es sede de las categorías de Stand Up Paddle (SUP) presentadas a través de Swellboards Uruguay. El deportista Lukas Rodríguez señaló que este juego fortalece las articulaciones y mejora la propiocepción, el equilibrio y la coordinación, además de correr con concentración y cortar el estrés.
Desde los cuatro años de edad los niños pueden practicar este deporte acompañados por un adulto, indicó Rodríguez. También recomendó que todas las personas tomen una clase de iniciación previo a salir solos por primera vez.
En Swellforums Uruguay (@swellforums. uruguay), las categorías funcionan de 7 a 19. Durante el mes de enero, la primera está suelta y luego puedes adquirir vales por cuatro ($cuatro. 000) u 8 cursos ($7. 200). Al mismo tiempo, cuentan con una tienda de foros y accesorios para la práctica de deportes de SUP.
Para quienes estén en el Este, la parada 1 de la Playa Mansa cuenta con un puesto de alquiler de tablas de SUP. Alfonso Debarca, director de Good Fish junto a Diego Varela, comentó que esta actividad ejercita la respiración consciente y genera espacios de conexión con uno mismo, los otros y el entorno. “Es un deporte de mediana o baja exigencia que fortalece la inclusión y la posibilidad de practicarlo en familia o amigos sin riesgos”, afirmó. Además del equipamiento, Good Fish (@goodfish_77)ofrece clases de 30 y 60 minutos, a U$S 30 y U$S 50, respectivamente.
Una de las peculiaridades del SUP es que se puede combinar con la práctica de yoga. Mariana Vega (@ticky_yoga), entrenadora de SUP Yoga ter y yoga ter, organiza encuentros en Sauce de Portezuelo, La Barra, José Ignacio y Laguna Garzón. Costos rango dependiendo de las características del evento.
Nathalie Pezzoni, profesora de yoga, surfista y fundadora de Samsara Yoga, también brinda este tipo de actividades. Para ella, lo más lindo del SUP yoga es sentir la naturaleza -el agua, el viento, el sol- y sentirse a uno mismo: “Veo cómo las personas se sienten más empoderadas, seguras, confiadas, a medida que transcurre la clase”. Asimismo, disfruta de compartir conocimientos acerca de las condiciones climáticas y los cuidados en el agua.
Pezzoni (@_samsarayoga) está todos los domingos a las 10 a. m. en La Barra. Cada clase cuesta $1. 800 (incluye instrucción de remo con Fabián Barrios, de Shakas Wind) y el punto de reunión es Arena Restobar. Realiza reuniones especiales cada Luna Llena; Allí incluye comida de Lola Cantina Consciente y música en vivo de Macarena Robledo, con un costo de $2,200.
También al este, la escuela de surf Tres Quillas (@escueladesurftresquillas) brinda clases en la playa de Punta Colorada en Piriápolis. Para Maximiliano Aznar Porta, fundador de la escuela, el surf es un juego desafiante y relajante. el agua o coger una ola pueden reemplazar tu temperamento durante todo el día», dijo.
Atienden a estudiantes de entre 2 y 70 años y ofrecen cursos durante todo el año. En verano, abren de 10 a 13 horas. y a partir de las cuatro de la tarde. hasta pasada la tarde. Cada consulta dura una hora y cuarto, cuesta $1. 000 (tienen paquetes a precio reducido) e incluye un calentamiento, datos teóricos y prácticos en el agua, además de neopreno y tabla.
Aznar bajo presión la importancia del calentamiento antes de entrar al agua y los estiramientos tras salir de la lesión.
Asimismo, alquilan tablas y dictan clases de SUP. Fuera de temporada realizan jornadas de surf gratuitas con escuelas locales.
Monteverano, en el municipio de Montevideo, brinda la temporada de actividades deportivas en las playas y espacios públicos. La Escuela del Mar opera en Playa La Colorada, Playa Santa Catalina, Playa Pajas Blancas y Playa Honda, e incluye cursos de adaptación al entorno acuático y salidas en kayak. También está la escuela de iniciación deportiva, con actividades como piragüismo, tenis playa y natación.
De igual forma, el Programa de Atención a la Discapacidad opera en Playa del Cerro, Playa Ramírez, Playa Pocitos, Playa Malvín, Playa Brava y Playa Honda. Los días y horarios de dichas propuestas se pueden consultar en www. montevideo. gub. uy/deportes -verano.
Por su parte, la Intendencia de Maldonado brinda un espacio para deportes en la Parada 9 de la Playa Mansa. Funciona a diario de 8 a 21 horas; hay canchas de voleibol, fútbol, handball, beach tennis y aro de básquetbol, además de clases de gimnasia funcional, escuelita de fútbol, hidro gym, stretching y zumba. Se prestan materiales como pelotas y paletas. La grilla de horarios está en la web de la Intendencia.
¿Tuviste un error?
Sabemos que está empleando un bloqueador de publicidad y debemos decirle que la publicidad es una de nuestras tácticas para generar ganancias para el periodismo.
Bloqueo de anuncios
Adblock Plus
Origen del uBlock
Otro
Generalmente, se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Es posible que tengas más de un bloqueador de anuncios instalado.
Es posible que desee seleccionar una opción de un menú o hacer clic en un botón.