El Ministerio de la Guerra Ungentlemanly: La verdadera historia de la película con la que Henry Cavill regresa al mundo de Guy Ritchie

To revisit this article, visit My Profile, then View saved stories

Para revisar este artículo, Mi perfil, luego Ver historias guardadas

Síguenos

Por Noël Ceballos

Basado en un libro de no ficción publicado hace exactamente diez años por el estudioso de la Segunda Guerra Mundial Damien Lewis, El Ministerio de Guerra Ungentlemanly no es sólo el reencuentro entre Guy Ritchie y Henry Cavill que T. N. C. L. E. gustará a los aficionados. (2015), que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, pero también uno de esos vídeos de guerra en los que, como se desprende del tráiler, todo se basa en hechos reales. Más o menos .

Cavill interpreta a Gus March-Phillipps, un soldado británico que, según Marcus Binney en su colección biográfica Secret War Heroes (2005), quizá no haya entrado en la guerra en peores condiciones: según muchos testigos, su actuación en Dunkerque fue tan errática y tan indisciplinado que incluso lo escucharon admitir en voz alta cómo se sentía «como un jodido cobarde». Sin embargo, March-Phillipps tuvo una posibilidad de redimirse a principios de 1941, cuando un Winston Churchill dispuesto a hacer cualquier cosa para salvar a su país de seguir el rumbo de Francia fundó lo que se conoce como el 62º Comando, también conocido como la llamada Small Scale Raiding Force. (SSRF). La idea de mantener en secreto una organización de guerrillas independientes de las que la Dirección de Operaciones Especiales puede más tarde negar toda sabiduría y enviarlas a las misiones más dañinas (y las menos probables que aparezcan en los registros oficiales) en cada teatro de guerra. En palabras de Lewis, que no en vano subtitula su libro electrónico La explosiva historia real de los Desperados de las Fuerzas Especiales de la Segunda Guerra Mundial, los miembros de este comando eran una organización de criminales, sinvergüenzas y expertos en supervivencia excesiva que tenían más en común con los piratas que con cualquier ejército utilizado.

Por Néstor Parrondo

Por Murray Clark

Gus March-Phillipps era, pese a lo que pudiera haber ocurrido en aquella playa al norte de Francia el hombre adecuado para dirigir semejante Escuadrón Suicida: violento, pasional, excéntrico, temerario y un poco mal de la azotea, el tipo se hizo con los mandos de la arriesgadísima Operación Postmaster (enero de 1942), en la que los Chiflados de la 62 secuestraron dos barcos mercantes italianos y alemanes en el puerto de la actual Guinea Ecuatorial para llevarlos hasta Lagos, saltándose así la neutralidad de España en el conflicto sin que el Foreign Office se manchara demasiado las manos. Fue solo el principio de una serie de acciones que transformaron a March-Phillipps y a su mano derecha, un joven aristócrata danés con bastante sed de sangre llamado Anders Lassen, en el gran as que Churchill guardó en su manga durante la defensa de Inglaterra. Puede que dentro de la mirada algo perdida y hasta arriba de anfetaminas de estos brutotes no hubiese mucho más que una pulsión de muerte no diagnosticada, pero sus poco o nada meditadas maniobras de combate acabaron constituyendo a la SSRF como la primera black-op de la historia.

Después de que terminó la guerra, su país finalmente los identificó como héroes, no sin antes enviarlos a todo tipo de trampas para ratones más allá de las líneas enemigas (sin muchas quejas). En resumen, El Ministerio de la Guerra Ungentlemanly es el tipo de aventura bélica que esperarías ver de Guy Ritchie, pero el hecho es que tiene sus raíces en una historia real tan cercana a la hipérbole contada por Quentin Tarantino en Bastardos sin gloria. (2009) que parece ser una ficción natural. Lo siento, sucios nazis: Henry Cavill y sus hermanos de armas les darán precisamente lo que están buscando. Y será muy divertido asistir. . .

Las 25 series de HBO Max mejor valoradas por la crítica en Rotten Tomatoes

Las 25 series de Netflix más valoradas por la crítica sobre Rotten Tomatoes

Las 25 películas de Netflix mejor valoradas por la crítica

Las 25 mejores películas de HBO Max, según los críticos

Las 25 mejores miniseries de Netflix, según reseñas de Rotten Tomatoes

Por Cristina Vila

Por Claudio M. de Prado

Por Guillermina Carro

Por Elko Tilla

Más información sobre GQ

Condé Nast España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *