Una Vuelta a Francia 2023 con montaña y salida en Bilbao

El País Vasco español tendrá el honor de dar la salida oficial del Tour de Francia 2023 con la salida prevista a las puertas del majestuoso Museo Guggenheim de la localidad de Bilbao.

La cena de fiesta del País Vasco español

La 110ª edición de la Grande Boucle arrancará el 1 de julio con 3 etapas explosivas por la geografía vasca española que inspirarán sin descanso al pelotón, sumando los grandes favoritos para ganar esta carrera.

Así, el sueño de una región apasionada por el ciclismo se ha hecho realidad: “Fue un gran sueño, y es un encargo que llevamos seis años. La primera asamblea con Christian Prudhomme [director de la TdF] fue en 2016. Buscábamos tener la Vuelta, pero algo muy importante es que la Vuelta pretendía venir a Bilbao. Por eso ha habido una conjunción de intereses tan importante”, dijo el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, destacando que en este región «los amantes del ciclismo son enormes».

kilómetros de montaña

Y es que, si algo se desprende de la próxima edición de la Vuelta, además de su arranque en Bilbao, son los muchos kilómetros de montaña que tendrán que afrontar los ciclistas con pocas transiciones.

Tras el aperitivo vasco, tendrá que enfrentarse al relieve alpino con una incursión en el mítico Tourmalet como protapassnist. Desde el sur de Francia, pasará al Macizo Central rodando en la región de los volcanes con atención por un nivel que llegará al Puy-de-Dôme, inédito desde 1998.

Fin del Tour en los Vosgos

Las rampas del Jura serán decisivas para poner orden en la clasificación general mientras que la definición del Tour deberá situarse en el relieve alpino donde se disputará la única contrarreloj de 22 km, que esta vez no se sitúa el un día antes del final en los Campos Elysées de París.

Al final de la velada, la organización reserva un nivel muy exigente en los Vosgos, con una última ascensión al Ballon d’Alsace y una final en Markstein, donde se coronará al campeón que pueda suceder al danés Jonas Vingaard.

Vingegaard, que teóricamente tendrá un difícil combate con el esloveno Tadej Pogačar y el colombiano Egan Bernal, entre otros, para triunfar en la capital francesa vestida de amarillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *