Ante el creciente tránsito automotor registrado en las demás colonias de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, invitó a los automovilistas a utilizar el transporte público.
La técnica realizada mediante la presentación de cuarenta y cinco nuevos conjuntos de la Red de Transporte de Viajeros (RTP), modelo diésel Euro VI, con muy bajas emisiones de CO2.
La inversión que estamos haciendo en el metro de la ciudad, teleféricos, moto nueva los angelesnes y el sistema Ecobici, toda esta inversión que estamos haciendo en transporte público, la tendrán que sacar ventajas las familias que menos tienen, que son las que usan el envío público, pero también está invitando a los que utilizan el envío personal a salir y utilizar el envío público”, dijo en el rito realizado en la Avenida de los Ángeles República, frente al Monumento a la Revolución.
En la medida en que tengamos una mayor fórmula de envío público en la ciudad, en esa medida el vehículo particular también quedará desierto y se podrán solucionar los problemas de tránsito, los atascos, que es al final la forma más productiva de enfrentarlo. «
Excelsior publicó el 30 de agosto que el tráfico de regreso a clases no solo es igual al que había en 2019 antes de la pandemia de covid-19, sino que también supera sus horas pico.
A las 09:00 horas del día anterior, los automovilistas tardaron un 6% más en realizar su aventura que el mismo día de 2019, según el conocimiento en tiempo real de la plataforma TomTom.
El 29 de agosto de 2019, los conductores tardaron un 43 % más en tener éxito en su destino, mientras que el mismo día de este año, ese tiempo superó el 46 %.
A las 7:00 horas de ese mismo día, el tránsito es el mismo que hace dos años: la población capitalina tardó un 71% más en lograr su destino.
El 30 de agosto, el periódico informó que el tráfico de regreso a clases no solo igualó al que existía en 2019 antes de la pandemia, sino que también superó las horas pico.
A las 09:00 horas del 29 de este mes, los automovilistas tardaron un 6% más en realizar sus viajes que el mismo día de 2019, según conocimiento en tiempo real de la plataforma TomTom, ya que el 29 de agosto de 2019 los conductores tardaron un 43% más para tener éxito en sus destinos, sin embargo, en el mismo día de este año, tiene más de 46%.
LANZAMIENTO DE NUEVAS UNIDADES RTP
Ayer, Sheinbaum dio el pistoletazo de salida a cuarenta y cinco nuevas unidades RTP, que circularán por las alcaldías de Tlalpan y La Magdalena Contreras.
El jefe de Gobierno dijo que a la fecha se han adquirido 467 nuevos juegos del estilo Euro VI, de los cuales cuarenta y cinco ganaron la señal de inicio y 122 más llegarán el próximo mes.
El nuevo director de la RTP, Sergio Benito Osorio Romero, adelantó que últimamente hay 1. 200 equipos RTP en circulación en la localidad y la intención es que al término de la gestión sean 800 más.
“Por el momento, ante el escenario de la línea 12, que estamos reparando, y también de la línea 1, que estamos construyendo la línea 1, un componente de los buses RTP suple el servicio de la línea 12 y la línea 1”, dijo Sheinbaum.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, dijo que el cargo de nueva unidad es de 3,9 millones de pesos.
Sheinbaum que los nuevos televisores tienen Wi-Fi suelto.
Al inicio de la gestión había cien mujeres conductoras en RTP y últimamente son 200, de las cuales 18 conducían las cuarenta y cinco nuevas unidades.
Sobre el nuevo director de RTP, Sheinbaum dijo que lo conoció «antes del 2000, 97 más o menos, cuando Zedillo presentó la primera reforma para privatizar la CFE, Sergio Benito, diputado y presidente de la comisión de energía, e hizo una magnífica defensa de la Comisión Federal de Electricidad para que no sea privatizada».
TENEMOS 20 AÑOS CON EL MEJOR AIRE: SEDEMA
Si bien la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) afirmó que el conocimiento muestra que 2022 es el cuarto peor año del siglo XXI en cuanto al número de contingencias ambientales aplicadas, con cinco, aclaró que se modificó el umbral para aplicarlas. . varias veces en los últimos años.
Señaló que las concentraciones de ozono registradas en 2022 en el Valle de México son notoriamente menores a las logradas en los últimos 20 años.
“Si bien los conocimientos sobre el número de peligros son correctos, es de vital importancia señalar que el umbral para la aplicación del peligro ambiental atmosférico se ha modificado varias veces en los últimos años (…) En el año 2000 se decretó la fase 1 de peligro en 221 ppb (partes consistentes con miles de millones) de ozono y se implementa últimamente cuando llega a 155 ppb”, dijo.
Sedema señaló que, comparando las concentraciones de ozono, se pasó de 248 días en 2020 con concentraciones mayores o equivalentes a 155 ppb a cinco días en 2022.
Indicó que el ozono es un contaminante que se genera a partir de las reacciones químicas que se dan entre sus precursores ante la presencia de la luz solar, entre otros factores, por lo que de marzo a mayo se dan las concentraciones de este contaminante en el Valle de México.
Agregó que esos días no se superó la concentración reglamentada de PM 2. 5 y 10 en promedio durante 24 horas.
Robles ya había confiado en que hasta ahora, en la actual administración, había habido más días en blanco que en 2018.
Esto se debe a los controles de emisión de contaminantes, que se han vuelto más estrictos a lo largo de los años, lo que ha ayudado a mejorar la calidad del aire durante las últimas dos décadas.
*En el siguiente enlace encontrarás las últimas novedades
*Ver nuestras galerías
Conoce las tendencias más virales de Facebook
Lea los columnistas de Opinión de Excelsior
CLM