Ultimo
hora
Síguenos en Google Noticias
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es uno de los diarios de máxima seriedad y pro por su independencia, credibilidad y objetividad.
Como componente del Foro Global de Empresas Indígenas, evento organizado a través del Instituto para el Desarrollo del Liderazgo Indígena, la vicepresidenta Francia Márquez hizo una propuesta: una alianza multilateral de los pueblos indígenas y étnicos del mundo.
(Vea también: «Yo lo hago»: Francia Márquez, sobre el frenesí de $52 millones el día de la toma de posesión)
En medio de su discurso, frente a varios participantes extranjeros, la Vicepresidenta destacó la diversidad étnica de Colombia y abrió este jueves el foro que se extenderá hasta el sábado 29 de octubre.
De igual forma, señaló que los pueblos indígenas han desarrollado los mayores avances tecnológicos de la humanidad, por eso insistió en la importancia de apoyarlos y alianzas, dado que en Colombia hay más de 2 millones de pueblos indígenas en 115 ciudades, quienes hablan otros 64 idiomas.
Subiría que esta visión es obligatoria en el contexto que estamos experimentando últimamente, ya que el mundo se enfrenta a cambios climáticos y los recursos se agotan.
El Foro Global de Empresas Indígenas reúne en combinación delegaciones con líderes indígenas de más de 17 países en los cinco continentes. Además, conecta a más de 500 líderes y empresas indígenas de las regiones de Colombia y organizará una exhibición de la industria para dar a conocer las culturas indígenas, ancestrales y culturales. y el herbolario, entre otros.
EL ÚLTIMO
Recibe las máximas noticias del día en tu email