España desea actualizar el control para tener tecnología fitness

España desea actualizar y potenciar los procedimientos y el control para integrar tecnologías punteras en la fórmula del fitness, así como mantener la existente. Los 4 participantes en el momento del montaje del ciclo Las situaciones exigentes de la fórmula del fitness en España, dispuestas a través de El País, Cinco Días y la Fundación IDIS, bajo el título Claves para la incorporación de tecnologías punteras en el fitness, coinciden con este diagnóstico y aportan datos, ejemplos y soluciones imaginables.

Marta Villanueva, directora ejecutiva de la Fundación IDIS, comenta que “estamos en un momento en el que la tecnología, la digitalización, la nueva medicina de precisión están activando muy temporalmente la forma de hacer las cosas, quizás la fórmula no pueda dar la respuesta conveniente a toda esta dura insumo de actividad”. Por todo ello, “pensamos que hay un reto de acceso a la innovación, que la industria da de todo, pero los procedimientos no están actualizados y las fórmulas se multiplican, no pertenecen a lo existente ecofórmula».

El consejero delegado de IDIS destaca que los presupuestos europeos de Next Generation “han permitido un pequeño respiro y aprovecharemos esta actualización en la tecnópolis”.

La Fundación ha remitido un informe advirtiendo de los trastornos imaginables que posiblemente generarían tropiezos y dificultades. Una de las cuestiones fundamentales que Villanueva plantea al respecto es que, en la actualidad, «más del 80% de las normas de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud ( NHS) no están actualizados, ni existe un procedimiento sistemático para actualizar la generación utilizada en los hospitales.

“Más del 80% de las normas de práctica clínica del sistema nacional de acondicionamiento físico están actualizadas, ni existe un procedimiento para actualizar la tecnología”

Villanueva dice que la Fundación propone movimientos como facilitar la toma de decisiones, integrar nuevas tecnologías más rápidamente y reducir la variabilidad clínica para lograr ahorros de costos y mejores resultados de acondicionamiento físico.

“Pedimos que se modifiquen los procedimientos, que haya una constante actualización de las normas en colaboración con las sociedades científicas, el espíritu de equipo y coordinación de esas actualizaciones con la cartera de instalaciones no habituales del SNS y el acervo de conocimiento en los hospitales para conocer la adhesión de tecnologías médicas”, afirma el Director General quien, para concluir, argumenta que, en el componente de la Fundación, “nosotros que la falta de sistematización de procedimientos, la deficiente actualización de las guías y los demás portafolios de las instalaciones complementarias de las autonomías comprometen el espíritu de equipo, la equidad y la universalidad del SNS».

“La innovación tecnológica se detiene cuando llega al medio fitness porque solo es inventar, es poner en servicio este aparato”

El director de la Federación Española de Empresas de Tecnologías Sanitarias (Fenin) Catalunya, Carlos Sisternas, advierte que desde 2009 el escenario «se ha ido deteriorando». Los últimos informes de Fenin sobre obsolescencia implican que «el 60% de los aparatos tienen más de 10 años , España ocupa el último puesto de 27 países europeos en obsolescencia en resonancia magnética, muy mal escenario en TC y el peor de todos en radiografías tradicionales”.

Sisternas dice que hay conversaciones con el Ministerio de Sanidad y con la Airef y que tienen preparado un estudio en 2020 en el que parece que el escenario del parque de generación está obsoleto y la falta de densidad de aparatos en algunos lugares. El resultado es el plan de inversiones en aparatos de alta tecnología (Inveat), dotado con cerca de 800 millones de euros, gracias al cual se instalarán 850 aparatos en España, renovando los antiguos y equipando zonas de baja densidad.

“Estamos preocupados porque con Inveat se puede revertir el escenario”, dice Carlos Sisternas. protección y rendimiento».

«Habrá que regular la renovación tecnológica y la participación paciente en las decisiones que se debaten»

El director de Fenin Catalunya añade que «nos hemos olvidado de lo que no es tecnología punta», como las ecografías, los aparatos de densitometría ósea o la iluminación de quirófanos, que también envejecen al mismo ritmo. Con lo que pedimos un plan de momento que sea comprometidos con la tecnología más baja”, dice. Sisternas informa que la noticia inteligente es el anuncio de un plan de Inveat dirigido a la atención número uno, valorado en 172 millones de euros y 230 millones de euros para la digitalización. Todavía queda mucho por hacer, como los procedimientos de conversión o el personal educativo».

Para Carlos Royo, director de estrategia de fitness de GMV y expresidente de la comisión virtual de fitness de Ametic, “todos esos equipos, además de procesar, generan datos que se pueden llevar al conocimiento y la suma de ellos reemplazará el paradigma de lo que viene inteligencia sintética”. Royo recuerda que Ametic y otros establecimientos presentaron hace cinco años un “proyecto macro tractor fitness” con 10 ejes estratégicos. Algunos de ellos son la renovación de todo el parque de generación, una red de conocimiento federada o el uso de teleasistencia o telemedicina

“Es que la Pérdida de Salud y las misiones de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial son un destilado de este macro encargo y hay problemas que se han planteado en él que se van a concretar”, dijo.

“Yo tengo claro que la innovación tecnológica se detiene cuando instalas esta tecnología, innovar no es solo pensar o patentar, es emplearla, que el paciente se beneficie”. Carlos Royo agrega que ahora hay fondos, en referencia a los europeos y hay una responsabilidad. «El cambio de paradigma tecnológico se está afianzando sin saberlo» y el nuevo aparato anunciará diagnósticos diferenciados.

“Nos hemos olvidado de lo que es la top generación y también queremos un plan para dispositivos más fáciles, como un ecógrafo o iluminación”

Para Royo habrá que utilizar la tecnología, el aparato y la digitalización para un mayor cuidado de los pacientes. Está dispuesto a señalar que en los últimos 10 años han emigrado 18. 000 médicos, otros 80. 000 están a punto de jubilarse y que España es el país del momento más envejecido del mundo. «El nuevo aparato ayudará a asegurarse de que no sea un drama», dijo.

Por su parte, Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), deplora «la absoluta del parque generacional y su renovación a través de las asociaciones de usuarios y pacientes» y pide un reglamento administrativo para dicha renovación. El porqué es que Los presupuestos europeos están últimamente disponibles, “pero en 10 años amenazamos con ubicarnos en la misma situación”. Una palanca sería posiblemente la participación de los pacientes en comisiones u organizaciones donde se discutan datos similares a esos problemas. “Habría más transparencia, dice lorenzo.

Sobre el efecto «tracción» de los fondos europeos, Carlos Sisternas precisa que «todavía tienen un uso muy bajo» aunque cree que hay algunas inversiones «que van por buen camino» como las que apuestan por la medicina de precisión. Pero veo que hay poca precisión y agilidad, me cuesta identificar las corporaciones que se han beneficiado”.

Royo confirma que la Pérdida de Salud «es compleja y que hay muchas ventanas de recurso con plazos muy cortos». Las grandes corporaciones reciben, al final, el 60% de la subvención de la inversión que tienen que hacer «y hay momentos en los que no es interesante». «Para que funcione, habrá que retroceder algunas cosas, nos quedan 3 o 4 años» y Royo se confiesa optimista, reconoce que hay pocos funcionarios para ejecutar los fondos. «Y es un compromiso de país», dice alto y claro.

Andoni Lorenzo cree que debido al cansancio del cuidado del fitness y la falta de recursos «es muy complicado que el cuerpo de fitness de los trabajadores introduzca la caja de pérdidas». Sisternas destaca que el tiempo para montar la generación de fitness es largo y proporciona como ejemplo la complejidad de instalar un acelerador lineal en un búnker especial. “Hay una voluntad de agilizar los procesos”, dice Marta Villanueva que también es muy importante la cualificación de.

El director de Fenin Catalunya recuerda que los profesionales interesados ​​en las nuevas tecnologías del fitness «son ingenieros de alto nivel y médicos formados en el uso de equipos muy complicados». Sin embargo, hay una revolución tecnológica, pero lamenta que «las facultades de medicina aún no estén embarcarse en las exigentes situaciones de digitalización en las que se embarcan».

Carlos Royo agrega que “seguimos cerrando las puertas para que más gente pueda ingresar a la medicina y un médico tarda por lo menos 10 años en ejercer, entonces ya estamos dando pasos para abrir las puertas y que salgan muchos más egresados . Luego los vamos a ejercitar en la digitalización porque ni siquiera ingresan a la facultad”. Según Royo, los médicos están aprendiendo nuevas tecnologías, “el desafío es que habrá muy pocos médicos, las tecnologías pueden ayudar pero hay que gestionarlas” .

Un mensaje no inusual es promocionar la prevención, el diagnóstico precoz y la escolarización de las generaciones más jóvenes.

Carlos Sisternas explica que hay varios criterios para la obsolescencia de un equipo: antigüedad, intensidad de uso y ambiente, por ejemplo, si consume mucha energía o tiene elementos que ya no se pueden usar, como el mercurio.

Carlos Royo insiste en que «estamos en la prehistoria de lo que va a pasar» con el global de la salud. «La genómica y en general todas las ‘ómicas’ son los mayores cambios disruptivos», asegura.

Fórmula exclusiva. Unos participantes que la fórmula nacional del fitness está compuesta por fitness público y personal. Carlos Royo dice que es «una fórmula soltera», por lo que la ayuda del presupuesto europeo «debe implicar a todo el mundo». Marta Villanueva dice que el fitness «no tiene apellidos» y argumenta que «el 40% de los recursos pertenecen al sector personal». Carlos Sisternas defiende la interoperabilidad entre el sector público y el personal y se pregunta «si hago un escáner en un medio personal no veo la explicación por qué volver a hacerlo si Yo paso al público”. Royo añade que dicha interoperabilidad “está casi evolucionada entre las comunidades autónomas” pero sí que merece que haya más transparencia con los pacientes, “que no saben por dónde pasar para conocer su historial médico”.

Primeros auxilios. Otro desafío para el SNS, según los expertos, es fortalecer la atención número uno, entre otras cosas porque se trata de fortalecer la medicina preventiva y el triaje de pacientes.

IVA más bajo. El director de Fenin Catalunya hace un llamamiento al Gobierno: disminuyan los tipos del impuesto sobre el precio añadido (IVA) en el sector. “No tiene sentido que una prótesis de cadera, por ejemplo, tenga un tipo global del 21 por ciento”. hace referencia al punto de inflexión que dio la Comisión Europea el pasado mes de marzo relativo a los tipos impositivos aplicables en el sector del fitness. Si antes era obligatorio aplicar el general del país miembro, en España el 21%, ahora prevé la obligatoriedad de los gobiernos a aplicar el más bajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *