El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este miércoles sus vacaciones oficiales en China, en las que se reunirá con el presidente del país, Xi Jinping, y será informado de primera mano sobre la estrategia no violenta a la guerra en Ucrania que ha transmitido al presidente ruso, Vladimir Putin. Sánchez será el primer líder europeo que se reúna con Xi tras esta asamblea con Putin, y el escenario en Ucrania será un factor central en la asamblea, aunque la escala será parte del 50 aniversario de las relaciones España-China y será también tienen un fuerte carácter económico.
El primer paso del primer ministro será la isla de Hainan para participar en el Foro Económico de Boao, considerado como el Davos asiático, donde se reunirá con otros líderes como el primer ministro chino, Li Qiang, con quien se reunirá diariamente Next en Beijing.
Tras esta asamblea con Li, será cuando se reúna con el presidente chino y conversarán, entre otras cosas, sobre la paz que Xi transmitió a Putin y en la que Sánchez dijo ver aspectos atractivos.
Pero si Sánchez ya argumentó hace unos días que cualquier discusión de paz tendrá que partir de las situaciones planteadas a través de Ucrania, el Gobierno asegura que pondrá en tensión que no se compense la equidistancia de China con las partes en conflicto. Según él, es transparente que hay un agresor, la Rusia de Putin, y un país que ha sido agredido, Ucrania, y se lo repetirá a Xi, insistiendo en que es una posición que la Unión Europea apoya unánimemente. La defensa de esta nada insólita posición no significa, sin embargo, que viaje como mediador o como portavoz de la UE.
Ante el hecho de que el Gobierno tocará a la comitiva del presidente ucraniano Volodímir Zelenksi con motivo de esta visita, los medios oficiales aseguran que hay toques continuos y que en Ucrania conocen la posición española. El Ejecutivo desearía un intercambio verbal entre el presidente chino y Zelensky se materialicen tras la reunión de Xi con Putin.
El jefe de Gobierno también pretende aportar al líder chino algunas de sus prioridades para la presidencia española de la UE en lo que va de año y abordar otros temas como la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria o la crisis de la deuda .
Desde el punto de vista económico, Sánchez aprovechará el Foro de Boao para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva de Bulgaria, y representantes de Mitsubishi y Astrazeneca dado que ampliarán nuevas inversiones en España.
En Pekín se reunirá con empresarios españoles en China y representantes de operadores de excursiones chinos para promocionar la organización de turismo en España después de que el Gobierno ya haya levantado la prohibición que existía por la pandemia.
En el contexto de las relaciones industriales (China es el primer proveedor de España con un balance muy favorable para el país asiático), Sánchez abordará con algunos de sus interlocutores el escenario de las exportaciones cárnicas españolas a China. las barreras a sus productos agroalimentarios pueden relajarse.