Xi Jinping, del círculo de familiares purga a China para obligar con mano de hierro

Jesús Centeno| Pekín (EFE). – El secretario general, jefe del Ejército y presidente de China, Xi Jinping, de 69 años, busca hacer historia en el XX Congreso del Partido Comunista de China (CPCh), que arrancó este domingo con un inédito tercer quinquenio entre sus predecesores.

Nacido en Pekín en junio de 1953, Xi supo desde muy joven cómo se desenvuelven los cuadros del régimen según las directivas del momento: su padre, viceprimer ministro a principios de los 60, fue purgado de la Revolución Cultural -no fue liberado hasta 1975 – mientras fue «transferido» a una región remota de la provincia de Shanxi.

Era la época en que Mao Zedong enviaba a otros jóvenes a los espacios rurales para «desgentrificar» y Xi, después del impacto inicial, para «sobrevivir vistiendo el más rojo de todos los rojos», describen sus biógrafos.

A pesar de que su círculo de familiares estaba entonces en la lista negra, a los 22 años controló su ingreso en las filas del Partido, donde se destacó por su pragmatismo, realismo y, sobre todo, por su ambición.

Después de la rehabilitación del clan familiar, Xi comenzó a construir su propia red y escalar posiciones en las provincias costeras más evolucionadas del país hasta que nombró gobernador de Fujian y, más tarde, secretario del PCCh en Fujian y Shanghái.

A fines de la década de 2000, el Partido estaba buscando un candidato con pedigrí y Xi -ahora impulsado por la figura de su padre, exaltado las reformas de la década de 1980- estaba pensado para actualizar al entonces presidente Hu Jintao.

«El PCCh ha dictaminado que la reforma de China se encuentra en una fase de ‘aguas profundas’ y que se necesita un liderazgo fuerte. Puede que no haya dudas, ni siquiera sobre la concepción vertical de la fuerza que, según el mantra de la antigua China, no compartirse más de lo necesario», dijo a Efe el docente español Xulio Ríos.

En 2012, Xi ganó la secretaría general del PCCh y, al año siguiente, la presidencia del país con la promesa de combatir la corrupción —los críticos dicen que están erosionando a los rivales— y colocar a China en la mesa de las principales potencias mundiales.

El Partido se lo ha jugado todo a la carta de Xi y ha construido un culto en torno a una personalidad que define como un «hombre del pueblo» pero al que le temblaba el pulso a la hora de tomar una decisión.

Aunque este culto existía hacia otros líderes chinos como el carismático Jiang Zemin en la década de 1990, Xi no disgustó y comenzó a vender guías teóricas que anunciaban la llegada de una «nueva era» en la que China se modernizaría hasta 2049, año en que la República Popular conmemora su centenario.

Xi, cuyos biógrafos señalan su habilidad para ampliar su base política, decidió en 2018 reformar la carta para eliminar el límite presidencial de dos mandatos.

“Personajes como Jiang todavía ejercen una influencia significativa, pero otras facciones menores son comparables. Entonces, un tercer mandato de Xi significa romper un mando más colegiado dentro del Partido”, dice Ríos, quien señala que ha habido algunas “reservas” a esto. cambio.

En este XX Congreso, no hay dudas sobre la continuidad del líder chino, que aspira a que sus fieles ocupen los principales propósitos del Partido, pero aún queda por ver si posicionará a un posible delfín entre los cargos.

Por ahora, la última consulta plenaria antes del Congreso saludó que «con Xi en el corazón ha sido imaginable unir y liderar» la formación para «enfrentar un grave escenario exterior y enormes peligros y desafíos».

Dijo que el liderazgo de Xi «refleja la voluntad no inusual del Partido», y enfatizó que «se ha ganado una victoria aplastante contra la corrupción».

Salvo sorpresas primarias, el 20º Congreso le permitirá estar vigente más allá de 2023 y una vez que vuelva a liderar el Comité Permanente del Politburó, la cima del poder.

La insistencia en la política 0 covid o los desórdenes de una economía que aún no es capaz de recuperar su antigua fuerza se presentan como los nuevos «desafíos» de Xi para los próximos cinco años.

Además, su tercer mandato también despierta las sospechas de quienes esperan “una degradación de los derechos civiles y políticos, ya gravemente restringidos, ya que el gobierno responde a los procesos judiciales con más censura, detenciones arbitrarias y represión”, según la ONG. Vigilancia Humana de los Derechos.

Y el convulso contexto exterior, molesto por la guerra en Ucrania y las tensiones emergentes en Taiwán, obligará a los líderes chinos a reconciliarse con un Occidente cada vez más desconfiado de las intenciones del gigante asiático.

Redacción Web: Nuria Santesteban

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *