Hay que remontarse a junio de 1985 para ubicar una cifra superior, y esto se debe a lo significativo de los costos de energía (19,2%), alimentos (11,8%) y productos manufacturados (4,2%), según el informe del INSEE.
En julio, la inflación ya había llegado al 6,1% interanual, y descendió tímidamente en agosto (5,9) y septiembre (5,6), volvió a subir en octubre a pesar de los esfuerzos del Gobierno por estar ofreciendo a los conductores una rebaja en el combustible al bomba.
Contando los últimos doce meses, el índice armonizado de precios de clientes, que sirve de base de comparación a nivel europeo, se situará en el 7,1% a finales de octubre y se espera una acumulación de 1,3 emisiones un mes después.
Memoria/ACM
| Texto 8100 con texto PL Manténgase informado con mensajes x 25 tazas