La Francia importará toda la energía eléctrica imaginable de España ante sus problemas nucleares

Francia importará de España el próximo invierno casi toda la energía eléctrica que permitan las interconexiones existentes debido a los desórdenes de su parque nuclear, que se está recuperando como se esperaba debido a los movimientos de las últimas semanas en algunas centrales. Este es el diagnóstico presentado este martes a través de RTE, el operador de las redes de energía eléctrica en Francia, que advierte de una amenaza de origen para el país si se prolongan los movimientos en las plantas de fuerza nuclear.

Esto «tendría fuertes consecuencias» en pleno invierno, dijo RTE en un comunicado, aunque a corto plazo la amenaza para la fuente de energía eléctrica en las próximas semanas es «muy baja» a «moderada». Los reactores nucleares franceses proporcionaron 70 % de la energía eléctrica del país, sin embargo últimamente solo 30 de los 56 están en operación debido a los cuadros de mantenimiento durante meses y los desórdenes de corrosión detectados en algunos, obligando a importar energía eléctrica, básicamente de Alemania, España, Reino Unido y Bélgica.

Las paradas de la empresa de energía eléctrica EDF, que administra todos los reactores del país, ya provocaron un retraso de dos a tres semanas en la reactivación de algunos de ellos y ponen en entredicho el cronograma que el gobierno impuso al estado corporativas para aumentar la producción nuclear. Hasta cuarenta y cinco gigavatios hora en diciembre y 50 en enero, de una capacidad total de 61,4 GW/H. Según las previsiones de RTE, hasta el 1 de noviembre los reactores nucleares producirán 29 gigavatios, cifra que pasará a 38 gigavatios un mes después y a cuarenta y cinco en enero de 2023.

Para compensar las carencias de la energía nuclear, Francia tiene previsto seguir comprando energía eléctrica a Alemania y España, por lo que, como explica un responsable de RTE, “utilizaremos la interconexión (con España) al máximo al máximo”. La explicación del por qué pues es que «España es un país que no tiene problemas de origen», a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países europeos, y además los costes son mucho más bajos que en Francia, gracias a la llamada «excepción Ibérica», de la que también Portugal tiene ventajas

La capacidad de interconexión entre España y Francia ahora está limitada a 2. 800 megavatios, y se espera que aumente hasta 5. 000 megavatios hasta 2027 gracias a una nueva línea submarina en el Golfo de Vizcaya. La «excepción ibérica» ​​legal a través de la Comisión Europea lo hace imaginable para limitar el valor del combustible utilizado para producir electricidad. Por otro lado, en Francia, los valores de los contratos de futuros en el mercado mayorista para el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 se dispararon de una manera que RTE considera «desproporcionada». Para el operador de red, esos valores (se ha superado la barra de 1. 000 euros por megavatio hora) «suponen una prima de riesgo exagerada».

«horas» horas

» minutos » minutos

«días» días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *