Oferta 9,95 € 6 meses
Oferta 19. 951€ año
Tras largos meses de desencuentros, tira y afloja, los Gobiernos de España, Francia y Portugal alcanzaron este jueves un primer acuerdo para multiplicar las uniones de poder entre la Península Ibérica y el resto del continente. El pacto supone una notable sustitución del plan que exigía el sur de París, ya que preveía abandonar el encargo de Midcat y sustituirlo por un «corredor de energía verde» para unir la península al mercado europeo. «Hemos propuesto la alternativa Barcelona-Marsella, un gasoducto de hidrógeno y para la transición de combustible Dijo el presidente Pedro Sánchez al término del diálogo tripartito en Bruselas.
La noticia, totalmente inesperada, llega minutos antes de un vital Consejo Europeo en el que se va a hablar de la imaginable intervención en profundidad del mercado eléctrico. Hace dos semanas en Praga, los mandatarios de Madrid, París y Lisboa se reunieron para hablar de El factor en profundidad, en un tiempo después Antonio Costa y Sánchez planeaban viajar juntos a Berlín para fichar por el canciller Olaf Scholz.
Macron se ha mostrado profundamente reacio al concepto del Midcat desde el año pasado, chocando con Moncloa pero también en Berlín. Dijo que es muy caro, ambientalmente insostenible, que no ayudaría en la crisis existente y que, además, las interconexiones existentes no estaban al máximo de su capacidad, por lo que no hacía falta otro tubo. Después de mucha presión, desde el sur pero también de una Alemania derrotada, el Elysée ha aceptado una alternativa. «Estoy muy satisfecho», dijo el primer ministro portugués. .
En las próximas semanas se espera que comiencen los cuadros técnicos y a principios de diciembre habrá un nuevo impulso político. “Hemos acordado alguna otra asamblea de líderes el 8 y nueve de diciembre en Alicante, donde se celebrará la cumbre Euromed, nueve socios mediterráneos, y nosotros 3 seguiremos pintando para dar respuesta a 3 aspectos», explicó el español: «los plazos de inversión, la distribución de precios y el volumen de recursos que tendremos que dedicar para concretar una petición que han estado haciendo durante años al gobierno francés. Debo agradecer la apertura del gobierno francés y de Macron, y la solidaridad, y los cuadros con Costa. Esta es una noticia muy inteligente para España, Portugal, Francia y esencialmente Europa. Es una compromiso de solidaridad con el resto de Europa y es coherente con nuestro compromiso con la transición verde», agregó el presidente.
Los sherpas de los tres, sus otros hombres de confianza para los asuntos europeos, están ultimando un comunicado conjunto más detallado. Sánchez, por su parte, indicó que también se había comprometido con Portugal a «trabajar en un pilar momentáneo de la solución ibérica». garaje de energía eléctrica. Habría un pilar de momento que estamos convencidos evolucionará en un plazo no muy lejano para tener una reserva y construir un reglamento de garaje de energía eléctrica en la Península. Seremos más autónomos y resilientes”, prometió. .
La declaración conjunta subraya que el avance de las interconexiones «contribuirá al broche de oro del mercado de la UE y la transición energética en el marco del Green Deal, facilitando el acceso a rutas y recursos energéticos selectos para Europa», que los ibéricos han apoyado todavía lo que La France ha desconfiado históricamente. El acuerdo se compone de 4 puntos principales. El primero, prosigue el texto, es el abandono del encargo de Midcat y en su lugar «crear, como prioridad, un salón eléctrico verde que conecte Portugal, España y Francia a la red eléctrica de la UE». Recursos de la Moncloa, a la espera del temporal, tensión que el acuerdo «es una solución ecológica, nueva, solidaria y europeísta» y no una «renuncia» y que «interpretarlo como una rendición es un error».
Con el fin de alcanzar el objetivo final, también se completarán las interconexiones de combustible preparadas para el futuro entre Portugal y España, en particular entre Celourico da Beira y Zamora (CelZa), así como la estructura de un gasoducto marítimo que unirá Barcelona. a Marsella (BarMar) “como la máxima opción directa y eficaz para unir la Península Ibérica a Europa Central”.
El requisito de una u otra de las partes es que esas infraestructuras de hidrógeno «deben estar técnicamente adaptadas al envío de otros combustibles renovables, como una proporción limitada de combustible vegetal como fuente de energía transitoria y breve», como solicitó Moncloa.
De ninguna manera es un gasoducto innegable o un gasoducto de hidrógeno. El acuerdo va más allá y en energía eléctrica, los líderes expresan «su completo esfuerzo por acelerar los esfuerzos para completar el nuevo enlace de energía eléctrica a través del Golfo de Vizcaya» y «identificando, comparar e implementar nuevos proyectos de interconexión de energía eléctrica que unen a Francia y España, con vistas a lograr una Europa conectada eléctricamente».
El texto acordado establece que los ministros de Energía «comenzarán trabajos preparatorios sobre esos temas, así como sobre el refuerzo de las interconexiones de energía eléctrica entre España y Francia; en esto trabajarán fuertemente con la Comisión Europea».
En los próximos días también se iniciarán las conversaciones con las instituciones comunitarias, que han sido conscientes de ello desde el principio. Macron, a su llegada al Consejo Europeo, que la cesión de interconexión «pretende descargar inversiones de la Unión Europea».
La posición del equipo de Von der Leyen es clara. Han manifestado que están “dispuestos y en condiciones de ayudar y financiar proyectos alineados con los objetivos marcados a través del plan REPowerEU. Con nuestras propuestas, estamos haciendo presupuesto desde el Recovery and Resilience Instrumento a disposición de los Estados miembros, además de los que se tendrán en el marco del Mecanismo Conectar Europa para proyectos de interés no inusual», dijeron. El fondo europeo REPower recientemente creado en una posición incluye proyectos de interés no inusual que se financiarse con presupuesto europeo, pero los que se refieren son gasoductos que transportan hidrógeno y no gas.
«Una infraestructura transfronteriza como la asignación de la Península Ibérica desea tener pruebas a más largo plazo para aprovechar la significativa perspectiva de hidrógeno renovable de la Península Ibérica, así como del norte de África», dijeron los recursos este verano.
Pasillo verde entre Francia y Cataluña, punto atribuido al independentismo catalán. Gracias Sánchez