López Obrador defiende a candidato de Ciudad de México implicado en caso Ayotzinapa

Ciudad de México, 28 sep (EFE). – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves a Omar García Harfuch, favorito en las encuestas del oficialismo para la presidencia del gobierno de Ciudad de México, tras comparecer en el informe de la Comisión de la Verdad. de los 43 eruditos desaparecidos de Ayotzinapa.

García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la capital (2019-2023), coordinador de la policía federal en Guerrero en 2014, cuando ocurrió el crimen en ese estado, por lo que participó en las reuniones en las que participó el gobierno de Enrique Peña Nieto. (2012-2018) desarrolló su discutible edición de los hechos, la «verdad histórica».

«Dijo que sí, y es cierto, pero otra es haber participado en la desaparición de jóvenes, lo que está pasando es que, como ahora estamos en un período electoral, ya todo es aplicable para esos fines y lo haremos». Hay que explicar ‘las cosas como son, no mientas’”, comentó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El presidente pidió «no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa con fines políticos» y no utilizar los datos «para dañar a posibles partidos en conflicto o a la competencia y otros candidatos de largo plazo».

La polémica estalló el miércoles, cuando la Comisión de la Verdad del gobierno presentó el segundo informe sobre Ayotzinapa, en el que García Harfuch, quien lidera por más de 10 temas en la carrera interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) vigente para ser jefe de Gobierno de Aparece la Ciudad de México.

López Obrador afirmó que los culpables «podían explicar las cosas, porque fue en esas reuniones que inventaron los crímenes y cometieron el grave error de no ocultar los hechos y dejar el caso de lado».

Sin embargo, «hay que ver si hay algún elemento de que Harfuch haya participado mediante micrófonos o algo así, hasta el momento, lo que he visto, no hay nada más que participación en esas reuniones», añadió.

La polémica se intensificó en el noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa el 26 de septiembre, mientras se le acaba el tiempo a López Obrador para cumplir su promesa de resolver el caso en su último año de mandato, que finaliza en octubre de 2024.

Las familias, que al principio apoyaron al presidente, ahora lo acusan de proteger a los militares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *