El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes en el Senado la creación de 20. 000 nuevos conjuntos de vivienda pública y de alquiler asequible en suelo propiedad del Ministerio de Defensa a través de SEPES (Sociedad Pública Empresarial de Suelo). Lo hizo en una consulta celebrada un mes antes de que las autoridades autonómicas y municipales elecciones del 28M. Además, en algún otro cara a cara con el líder del PP Alberto Núñez Feijóo.
Según cifras facilitadas a través de Sánchez, con los 50. 000 conjuntos de viviendas de alquiler público pactados con Sareb (conocido como el banco malo) y otros 43. 000 que se financiarán a través de los préstamos ICO, el complejo de movilización de viviendas a través del Gobierno asciende en los últimos días a 113. 000 viviendas para la acción pública.
En total, si tenemos en cuenta el parque de vivienda social ya proyectado a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el plan Vivienda de Alquiler Asequible, en los próximos años el Gobierno habilitará unos “183. 000 conjuntos de viviendas”. En los últimos dos legislaturas del PP, se planificaron algo más de 1. 600 conjuntos de viviendas. Así que ahora la apuesta por la vivienda pública en alquiler se multiplica por 115”, ha dicho el presidente.
“La vivienda se ha convertido en un bien de lujo”, comenzaba Sánchez explicando esta consulta en la Cámara Alta, para después analizar los grandes retos de los españoles en materia de vivienda. complicado el acceso a la vivienda”, ha dicho. Además, Sánchez ha criticado el discurso inmobiliario que ha convertido a España en uno de los países “donde más complicado es el acceso a la vivienda”.
Sánchez hizo el anuncio tras engrosar los avances del ejecutivo en materia de vivienda. «Hemos multiplicado por 8 los recursos comprometidos en vivienda en la PGE, hemos limitado la edificabilidad en alquileres, hemos concedido ayudas de 6. 000 euros a jóvenes», ha señalado el presidente. Posteriormente, dijo que aún así «es suficiente y que se quiere hacer más», porque «la vivienda para el gobierno es el 5º pilar del estado del bienestar».
Según el presidente, se trata de una «apuesta firme por un inventario de vivienda pública» al de otros países, conteniendo así «los precios de la vivienda al alza». El Gobierno ha confiado en que además de ampliar el inventario de vivienda social, espera aprobar la primera ley de vivienda esta semana en el Congreso y luego en el Senado. Una ley que pretende «implementar instrumentos» para garantizar el derecho a la vivienda.
El líder opositor Alberto Núñez Feijóo reprodujo la propuesta de Pedro Sánchez, ridiculizando las cifras que dio para la vivienda social. “Parece el milagro de los panes y los apartamentos”, dijo, y añadió que la vivienda es un deber de las comunidades autónomas. Además, acusó al presidente de haber «podémico».
En cuanto a los socios de Gobierno, tampoco se mostraron simpatizantes de esta propuesta. La ministra de Derechos Sociales y líder de Unidas Podemos ha trasladado al PSOE “que la vía más productiva para el inventario público es hacer cumplir la ley de vivienda”. Una ley , según Belarra, que estipula que «todos los avances tendrán que destinar un 40% a vivienda social y parte de ese 40% es a alquiler social». «Esta es la forma más productiva de tener un inventario de vivienda social a nivel europeo». él dijo.
Sin embargo, Belarra ha evitado explicar si sabía o no que Sánchez iba a hacer el anuncio, insistiendo en que lo vital era aprobar la ley de vivienda. También argumentó que proponían «venir con la modificación transaccional de la ley para regular apartamentos turísticos”. Según la ministra, con esta modificación se busca no utilizar los apartamentos turísticos “para no convertirlos en un subterfugio” y “no respetar la ley de vivienda”.
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. desades Rois, Madrid. Todos los derechos reservados