Usted este comentario al editor
Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.
Los campos son obligatorios
Su mensaje ha sido exitoso.
Opacidad
Recibe nuestros boletines en tu buzón
El canciller ruso dijo que no hay opción al acuerdo nuclear del que Estados Unidos se retiró unilateralmente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, rechazaron este miércoles en Moscú (capital rusa) las «políticas incorrectas y poco constructivas» de Occidente y propusieron conformar una organización de amigos dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LEA TAMBIÉN:
Rusia acusa a Estados Unidos de crear una OTAN
En una convención conjunta con su homólogo iraní, Lavrov aseguró que «Estados Unidos viola principios y leyes extranjeros» y que su país respeta el interés de Irán en proyectos no violentos para la operación especial del ejército en Ucrania.
Respecto a las sanciones estadounidenses contra el envío de mercancías, el titular de la Cancillería rusa denunció su carácter ilícito y, en ese sentido, afirmó que «no es imaginable percibir los movimientos de Estados Unidos en muchos casos».
Lavrov también bajo la presión de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está luchando con Kiev opuesto a Rusia y confiado «Tendremos que resolver el desafío de Ucrania a través de medios políticos y, por lo tanto, la iniciativa de China».
El ministro de Relaciones Exteriores ruso también está bajo presión de que «todas las sanciones ilegales contra Irán tendrán que ser levantadas» y que no hay opción al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo nuclear de 2015 del que Estados Unidos se retiró unilateralmente.
En ese sentido, afirmó que «llamamos a la reanudación de la solución de la ONU sobre el acuerdo nuclear con Irán, y el mundo espera que Estados Unidos vuelva a sus compromisos».
En la última reunión, las dos partes también discutieron problemas en el cronograma extranjero, como la crisis en Siria, Palestina, Afganistán y los países del Cáucaso.
Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más