Embajada de México en Alemania devuelve 40 prehispánicos al país

Una cabeza de estilo olmeca que parece el rostro de una figura siniestra, con lóbulos perforados y patrones de esgrafiado en la frente y las mejillas, hizo a través de las culturas de la Costa del Golfo el Preclásico Mesoamericano, que data del 1200 al 600 a.

Se trata de una de las 40 piezas de origen prehispánico, “de incalculable valor ancestral y cultural”, que han sido devueltas al país gracias a las gestiones de la Embajada de México en Alemania y que serán entregadas en la casa del presidente Andrés Manuel López Obrador. conferencia matutina.

“Son los primeros restaurados en llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Su antigüedad va desde el preclásico hasta el posclásico y provienen de la cultura maya, la costa del golfo, la sierra central, la zona mixteca y teotihuacana, entre otros», dice David Esquivel Palomares.

En entrevista exclusiva con Excélsior, la Agregada de Patrimonio Histórico y Cultural de la Embajada de México en Alemania en México aclara que las piezas llegaron a tierras aztecas el 17 de marzo y fueron entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el 22 de marzo. , para el registro y generación imaginable de un circuito de exhibición.

“Alemania es aplicable en este caso, porque es el país europeo que tiene más piezas de valor arqueológico y etnológico que México. No hay una cifra precisa al respecto, porque aún no saben cuántas piezas guardan.

“Actualmente, hay un escenario en Alemania que está repensando las narrativas colonialistas en los museos internos y tenemos que tomarle mérito porque es cercano a los esfuerzos de México por el patrimonio en el extranjero”, dijo.

El comunólogo explica que la recuperación de las piezas arqueológicas se dio “gracias a los esfuerzos por dar a conocer lo que son esas piezas fuera de su contexto original; luego, varios estadounidenses voluntariamente las devolvieron. Ha habido otras gestiones similares a decomisos o rastreos de ventas ilícitas.

Así, el INAH ya tiene bajo su cuidado, entre otras obras, un punzón de garganta elaborado con técnicas de corte por percusión y pulido por abrasión de rocas metamórficas, provenientes del Altiplano Central; así como una figura femenina en posición sedente, con torso desnudo y falda, realizada a través de las culturas nayaritas (300 a. C. -600 d. C. ).

Además, figura sentada que sostiene sus piernas con los brazos, de rostro pulcro y nariz prominente, originaria de la región occidental de México, datada entre el trescientos a. C. y el seiscientos después del JC. de superficie lisa y pintada en blanco y negro sobre naranja, procedente de la sierra central (1000-1300 dC).

Esquivel puntualiza que el regreso de las 40 piezas es el primer resultado de un programa más ambicioso iniciado por el embajador Francisco Quiroga. “Es, en primer lugar, la identidad del patrimonio mexicano existente en Alemania, sólo piezas arqueológicas y etnológicas. , sin embargo a una amplia biblioteca documental, archivística, bibliotecaria, fotográfica; todo tipo de documentos que puedan tener valor para nuestro país, ya sean restaurables o Array»

Quien tiene un posgrado en políticas culturales y control cultural de la UAM indica que también sacan a «control con reminiscencia establecimientos de control y generan proyectos de cooperación en materia de estudios y digitalización e intercambio de conocimientos, para que el patrimonio que Alemania ayuda a conservar pueda estar disponible para todos desde plataformas virtuales mexicanas, como Memorica”.

Y cita como ejemplo la colección del arquitecto mexicano Luis Barragán, que se encuentra en un museo comprometido con el diseño y la moda en Alemania; y la colección inédita de fotografías de Guillermo Kahlo tomadas a través de él en fundiciones mexicanas y casamenteras en el Instituto Iberoamericano de Berlín.

 

arte prehispánico

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *