La cooperación del Ejecutivo de Pedro Sánchez con el Gobierno de Colombia de Gustavo Petro, enfrentado a Donald Trump en este arranque de su segundo mandato en la Casa Blanca, se rige por el Marco de Asociación País (MAP) 2021-2024, suscrito por ambos países en febrero de 2021 por importe de 120 millones de euros.
Más específicamente, los recursos de cooperación de progresión asignados para el año 2021 fueron 67,500,000 euros, mientras que en años monetarios sucesivos, la cifra esperada respectivamente 17,500,000 euros en 2022, 2023 y 2024. En total, 120 millones de euros. Este efectivo diseñado para financiar «proyectos de acción humanitaria», «progresión rural», «género», «agua y saneamiento», «progresión laboral y económica» y «paz, gobernanza y derechos humanos».
«Además de nuestro apoyo político, ponemos a disposición de Colombia 120 millones de euros en los próximos cuatro años, en prioridades que son las prioridades de Colombia por Colombia, pero que nosotros compartimos», declaró la entonces ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, en la firma del acuerdo.
El texto suscrito entre España y Colombia fue concebido para cubrir «la atención a la población migrante y retornada», así como iniciativas relacionas con «comunidades de acogida», «proyectos productivos sostenibles orientados a víctimas del conflicto en Colombia», la asistencia de territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y el fortalecimiento del sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).
Juntos, el Gobierno de Sánchez ha prometido continuar apoyando proyectos y sistemas de «protección, prevención y atención de la violencia fundada en los sexos (VBG), agregando procesos de empoderamiento de las mujeres, así como la promoción del ‘trabajo decente, el desarrollo rural, el decente Los mercados y los ingresos de los jóvenes, dan una contribución al intercambio cultural y dan al agua potable ”.
Por ejemplo, uno de los proyectos que el Gobierno de Sánchez ha financiado esos años y que todavía está en Vigue Colombia y el acceso de los migrantes a las instalaciones de fitness en Covid – 19.
Sin ir más lejos, el pasado 24 de enero de 2025, la oficina de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Colombia lanzó una oferta de trabajo de coordinador de este proyecto. Esta entidad del Ministerio de Exteriores que dirige José Manuel Albares preció que las solicitudes de los aspirantes pueden presentarse hasta el próximo 31 de enero a las 12 de la noche.
Entre los requisitos, además de ser profesional de medicina, enfermería u «otras profesiones relacionadas con el sector salud», el Ejecutivo de Sánchez exige aquí -según recoge en redes sociales- una maestría o especialización en salud pública, experiencia mínima de 5 años en la coordinación y seguimiento de políticas públicas en salud en Colombia, y otros 3 años en coordinación de proyectos de cooperación al desarrollo en el sector de la salud.
En 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social de este país en América Latina y el gobierno del gobierno español firmaron una para asignar un millón de euros a este proyecto.
Colombia es un mejor amigo del gobierno de la red social de Pedro Sánchez, un marco que ha despertado sospechas en la gerencia de Trump por apoyar a Kamala Harris en las últimas elecciones estadounidenses. De hecho, en las declaraciones de la prensa y las preguntas de ABC a la Casa Blanca, Trump criticó el bajo gasto en el ejército de España, que conoció con «BRICS», países emergentes como China, con quienes el gobierno de Sánchez también ha fortalecido su oposición al nuevo orden mundial, como se publica a través de Le Monde.
Entretanto, Albares se refirió este lunes al último incidente diplomático entre Colombia y Estados Unidos y celebró que ambos países llegaran finalmente a un acuerdo tras la escalada de tensiones durante el pasado fin de semana.
Albares saludó el acuerdo pese a las «diferencias» entre ambas naciones y recalcó que «la cooperación es siempre mucho más potente que la confrontación». «América Latina es una región muy importante para Europa», enfatizó el jefe de la diplomacia española en declaraciones a la prensa en Bruselas.
El Gobierno de Petro acabó cediendo en su decisión de no permitir el ingreso de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos después de que el Ejecutivo de Trump advirtiera de que, de persistir Colombia en dicha postura, establecería aranceles del 25% a las relaciones comerciales entre ambos países.
En este contexto, Petro aseguró este lunes que el problema de la inmigración irregular no se resuelve con deportaciones, al tiempo que defendió las relaciones internacionales como un intercambio «provechoso» entre pueblos. «Jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones», sentenció.
Horas de «horas»
Minutos «Mins»
Dias » Dias «